La Defensoría del Pueblo ha alertado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el riesgo de impunidad en el caso Senkata. Esta preocupación surge tras la anulación del juicio ordinario por parte de un tribunal de El Alto, relacionado con los hechos ocurridos en 2019.
En un comunicado, la Defensoría destacó que ha informado a la CIDH sobre la situación actual de estos procesos. Expresó su alta preocupación por el riesgo de que estas decisiones generen espacios de impunidad y vulneren los derechos de las víctimas a acceder a la justicia de manera pronta y efectiva.
Anulación del juicio ordinario
El pronunciamiento de la Defensoría se produce después de que un tribunal de El Alto decidiera anular el juicio ordinario en el caso Senkata. Esta anulación se basa en que a Jeanine Añez le corresponde un juicio de responsabilidades debido a su calidad de exmandataria.
Recomendaciones del GIEI
La entidad defensorial también recordó que el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) recomendó investigar de manera seria, efectiva, exhaustiva y diligente. Esto debe hacerse con pleno respeto del debido proceso, tanto de los derechos de las víctimas como de las personas imputadas y procesadas.
Medidas de protección solicitadas
Además, la Defensoría ha solicitado a diferentes entidades que informen sobre las medidas de protección adoptadas. Estas medidas son necesarias para mantener bajo reserva la identidad, individualización o localización de las personas denunciantes, víctimas y testigos dentro del proceso de Senkata.