El 27 de agosto de 2025 se celebra el primer Día Mundial de los Lagos. Esta iniciativa, impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), tiene como objetivo crear conciencia sobre la disminución y contaminación de los lagos en todo el mundo. Esta problemática afecta a cientos de millones de personas que dependen de estos cuerpos de agua para su vida diaria.
La situación de los lagos
En el planeta existen más de 100 millones de lagos. Sin embargo, muchos de ellos han sufrido cambios drásticos debido al cambio climático, la contaminación y la extracción excesiva de agua. Dianna Kopansky, quien lidera la Unidad de Ecosistemas de Agua Dulce y Humedales del Pnuma, afirma: “Hoy en día, algunos de los lagos más conocidos e importantes del mundo son una sombra de lo que eran hace solo unas décadas”.
Un panel global ha revelado que el cambio climático está alterando el ciclo hidrológico. El aumento de las temperaturas provoca una mayor evaporación y modifica los patrones de lluvia. Esto incrementa la probabilidad de sequías que reducen el volumen de los lagos, como se observó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. En otras áreas, el incremento en la evaporación y las temperaturas genera tormentas más intensas que pueden desbordar los lagos.

Extracción excesiva de agua
La extracción excesiva de agua es otro factor crítico que afecta a los lagos. Kopansky menciona que esto ocurre cuando se desvía agua más rápido de lo que puede reponerse. Este fenómeno se presenta al abastecer ciudades, impulsar presas hidroeléctricas o regar tierras agrícolas. Un ejemplo notable es el mar de Aral en Asia Central, que ha disminuido considerablemente desde que sus afluentes fueron desviados en la década de 1960.
Impacto en las comunidades
Un informe del Pnuma y ONU-Agua señala que los cuerpos de agua superficiales se están reduciendo o han desaparecido en 364 cuencas alrededor del mundo, afectando a aproximadamente 93.1 millones de personas. Además, la contaminación se ha convertido en una amenaza creciente para los lagos y las comunidades que viven cerca de ellos. Las aguas residuales sin tratar y la escorrentía agrícola introducen patógenos y nutrientes dañinos en estos cuerpos de agua.
El Pnuma está monitoreando la calidad del agua en 4.000 grandes lagos. Más del 25% de estos lagos se está volviendo turbia y cerca del 15% presenta un aumento en materia orgánica, lo que indica contaminación provocada por actividades humanas. Kopansky advierte: “Semejantes números deberían ser un llamado de atención”.

Importancia de los lagos
Los lagos son vitales, ya que proporcionan el 90% del agua dulce superficial del mundo y sustentan medios de vida para aproximadamente 60 millones de personas. Kopansky destaca que aún es posible revertir la situación mediante tres acciones principales: avanzar en la gestión integrada de recursos hídricos; adoptar un enfoque a nivel cuenca para gestionar el agua y controlar la contaminación; e invertir en monitoreo y aplicación para detectar problemas antes de que alcancen niveles críticos.
Compromiso global por los lagos
La protección de los lagos es un componente clave del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, que solicita a los países conservar y restaurar el 30% de las aguas continentales para 2030. “La buena noticia es que tenemos el conocimiento y la tecnología para revertir esta situación”, concluye Kopansky.
El primer Día Mundial de los Lagos, que se conmemora el 27 de agosto de 2025, está diseñado para crear conciencia sobre la importancia de los lagos y resaltar las formas de proteger y restaurar estos cuerpos acuáticos.