El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, anunció que el Gobierno ha enviado a la Asamblea Legislativa un nuevo proyecto de ley. Este proyecto busca la aprobación de un crédito externo de hasta 46 millones de dólares, que será otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF). El financiamiento está destinado a la ejecución del proyecto de camino asfaltado Crucero – Qaqachaca – Pocoata, que conectará los departamentos de Oruro y Potosí.
El crédito tiene como objetivo concretar dos tramos importantes: el tramo uno, que va de Crucero a Cruce Uiscachiri, y el tramo siete, que conecta Cruce Totora con Pocoata. Según Cusicanqui, esta obra responde a una demanda histórica de más de 20 años por parte de los ayllus del norte potosino. “Es una deuda que el Gobierno nacional está cumpliendo después de casi 20 años”, afirmó el ministro.
Financiamientos pendientes
Con este nuevo crédito, el total de financiamientos externos que han sido enviados y están pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa asciende a 1,787 millones de dólares. Cusicanqui expresó su preocupación por la falta de apoyo de la Asamblea en este proceso: “No hemos visto ese acompañamiento ni priorización. El tiempo se acorta y dependerá de ellos viabilizar estos proyectos que están dirigidos a mejorar las condiciones de vida de la población”.
Impacto de la falta de aprobación
El ministro también advirtió que la falta de aprobación de estos proyectos no solo afecta la ejecución de obras públicas, sino que también perjudica la imagen del país ante organismos internacionales. Como ejemplo, mencionó un crédito de 100 millones de dólares del gobierno de Japón, que no fue considerado por la Asamblea. Esto, según Cusicanqui, “pone en riesgo futuras cooperaciones” hacia Bolivia.
Disponibilidad de divisas
Al ser consultado sobre la disponibilidad de divisas para el manejo económico nacional, Cusicanqui aseguró que el Ejecutivo está realizando todos los esfuerzos necesarios para garantizar la importación de combustibles y el cumplimiento del servicio de la deuda externa, a pesar de la falta de apoyo legislativo. “Mientras más se tarde en aprobar los proyectos de ley, se pone en riesgo la ejecución y la disponibilidad de los recursos”, advirtió.
Presupuesto General del Estado 2026
En relación al Presupuesto General del Estado 2026, el ministro confirmó que su elaboración ya está en marcha. Sin embargo, las proyecciones económicas, como la inflación y el crecimiento, serán dadas a conocer oficialmente una vez que el documento sea enviado a la Asamblea Legislativa.