Bolivia Vota

Bolivia Política

Diputado Jáuregui cuestiona liberación de Camacho y Pumari: “Esa decisión favorece la impunidad”

El diputado Juan José Jáuregui / Cámara De Diputados
La reciente resolución que modifica la situación jurídica de Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari genera preocupación en el diputado Juan José Jáuregui, quien afirma que favorece la impunidad.

El diputado Juan José Jáuregui manifestó su desacuerdo con la reciente decisión judicial que alteró la situación jurídica de los líderes cruceños Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari. Según él, esta resolución favorece la impunidad y priva de justicia a las víctimas de los sucesos ocurridos en 2019.

“Esa decisión no la compartimos, porque en realidad el derecho y la justicia también deben resguardar los derechos vulnerados. En 2019 hubo una masacre, personas que perdieron a sus seres queridos y que seguirán llorando porque no habrá justicia”, expresó el legislador.

Jáuregui indicó que, aunque existe la posibilidad legal de procesar a algunos de los implicados, como la expresidente Jeanine Áñez, a través de un juicio de responsabilidades, las condiciones jurídicas y políticas actuales dificultan avanzar en esa dirección. Mencionó que uno de los requisitos técnicos es la existencia de una doble instancia en el Tribunal Supremo de Justicia, lo cual, según una sentencia constitucional, no está garantizado en este momento.

Condiciones políticas actuales

A nivel político, el diputado explicó que antes de iniciar un juicio de responsabilidades, la Asamblea Legislativa debe autorizarlo mediante una votación calificada, lo que considera inviable. “¿Ustedes creen que, con la actual composición de la Asamblea, ese contubernio entre la derecha y la nueva derecha va a garantizar dos tercios para autorizar responsabilidades? No”, afirmó con firmeza.

Además, añadió que la futura composición legislativa después del 8 de noviembre de 2025 podría ser aún más adversa. “Si no hay dos tercios, se archiva el caso. No hay juicio. Eso es impunidad”, advirtió el parlamentario.

Otros actores involucrados

El legislador también se refirió a otros actores que estuvieron involucrados en los hechos de 2019, como militares y exdiputados que enfrentan procesos judiciales. Aunque admitió no conocer los detalles de sus defensas, anticipó que algunos podrían solicitar resarcimientos económicos.

Efectos de la jurisprudencia

Al ser consultado sobre los efectos de esta jurisprudencia más allá del caso Camacho-Pumari, Jáuregui reconoció que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia podría beneficiar a otros detenidos preventivos. “Esperemos que sí. En unos 2 meses dejaré de ser diputado y volveré a litigar desde mi bufete. Espero que esta aplicación también permita revisar la situación jurídica de miles de personas detenidas preventivamente por denuncias falsas o por excesos de tiempo procesal”, afirmó.

Defensa de casos similares

El legislador concluyó señalando que apelará a esta nueva línea jurídica en defensa de casos similares. “Esperemos que todos los tribunales actúen de esa manera”, finalizó.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031