El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó este martes el cómputo nacional final de las elecciones generales. Confirmó que las alianzas políticas que no logren alcanzar el 3% de votación perderán su personería jurídica, cumpliendo así con la ley vigente.
“Una vez que nosotros ya hemos aprobado este documento, vamos a notificar a las organizaciones políticas que han conformado estas alianzas con la determinación de pérdida de personería jurídica”, informó el vocal Gustavo Ávila en conferencia de prensa.
Ávila aclaró que, aunque las organizaciones afectadas tienen derecho a apelar dentro del debido proceso, la base para aplicar la sanción será el resultado oficial emitido por el órgano electoral. “La ley determina que una organización política que no alcance el 3% pierde su personería jurídica, y eso es lo que vamos a determinar”, remarcó.
Análisis de escaños obtenidos
Respecto a los escaños obtenidos por listas donde participaban alianzas que ahora serán inhabilitadas, el vocal indicó que se analizará si corresponde aplicar la suplencia para senador, diputado plurinominal o uninominal, dependiendo de cada caso.
“Vamos a hacer un ejercicio técnico con nuestra unidad correspondiente, en el marco de la Constitución y la ley”, explicó.
Desarrollo del proceso electoral
Ávila también valoró el desarrollo del proceso electoral, destacando que no se registraron denuncias sobre el padrón ni intentos de fraude. “No hemos tenido observaciones sobre material electoral, ni actas fraguadas o papeletas en la calle. Hemos tenido un proceso limpio, transparente y confiable”, afirmó.
Importancia del Sirepre
En ese sentido, resaltó el rol del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), que —según dijo— fue clave para dotar transparencia. Para la segunda vuelta, garantizó la implementación de esta herramienta con mayor alcance.
“Si hemos alcanzado el 80%, vamos a ponernos un reto más ambicioso”, anunció.
Detalles del presupuesto electoral
Sobre el presupuesto electoral, detalló que el monto total asciende a 194 millones de bolivianos. Esta cifra incluye el Sirepre, el voto en el exterior, la impresión de papeletas, la contratación de personal, la logística y la cadena de custodia, coordinada con la Policía y las Fuerzas Armadas.
Precisó que esta cifra ya contempla todos los gastos necesarios para la segunda vuelta, sin requerir una ampliación adicional.