Bolivia Vota

Política Bolivia Justicia

Senador Ajpi critica fallo a favor de Áñez y denuncia presión política en la justicia

El senador Félix Ajpi / LA PATRIA Archivo
El senador Félix Ajpi señala presiones políticas en decisiones judiciales y expresa preocupación por el futuro del sistema judicial en Bolivia.

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Félix Ajpi, expresó su fuerte desacuerdo con la decisión judicial que permite que la expresidente Jeanine Áñez sea juzgada a través de un juicio de responsabilidades en el caso Senkata. Según Ajpi, esta vía legal no es adecuada para alguien que, a su juicio, asumió el poder sin seguir lo establecido en la Constitución.

“Para ser presidenta por sucesión constitucional se deben cumplir normas dentro de la Asamblea Legislativa, cosa que la señora Áñez no hizo. Llegó al poder sin cumplir la Constitución y ahora se le otorgan beneficios que solo corresponden a un mandato legal”, afirmó Ajpi.

Precedente institucional grave

El legislador también advirtió que este tipo de decisiones judiciales crean un grave precedente institucional. “Estamos abriendo la puerta para que cualquier ciudadano pueda asumir el poder sin respaldo constitucional y luego exigir protección mediante juicios de privilegio”, advirtió.

Cuestionamientos a la independencia judicial

Ajpi no dudó en cuestionar la independencia del Órgano Judicial, señalando que los jueces y magistrados actuales podrían estar actuando bajo presión política. “Si realmente existieron presiones del Gobierno, del Ministerio de Justicia o del Procurador, debieron denunciarlo públicamente en su momento. No ahora que sus fallos son objeto de controversia”, indicó.

Decisiones arbitrarias en procesos

Sobre los casos de Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, el senador expresó su preocupación por lo que considera una “decisión arbitraria de plazos procesales”. Además, denunció que el sistema judicial está sometido a cálculos políticos. “Ya están coqueteando con los candidatos mejor posicionados para mantenerse en el poder. Esto es parte de un pacto implícito para sobrevivir institucionalmente hasta 2027 o más allá”, aseguró.

Funcionamiento del sistema judicial

En cuanto al funcionamiento interno del sistema judicial, Ajpi sostuvo que muchos jueces y magistrados no lograron consolidarse profesionalmente en la vida privada y accedieron a sus cargos por conveniencia política. “La justicia sigue manejada por intereses y no por principios. Desde los años 70, el poder judicial ha estado subordinado a gobiernos militares, neoliberales y ahora también al poder político vigente”, manifestó.

Crisis en la ANH

El legislador también abordó la crisis en la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y solicitó que el Ministerio de Justicia y el Ministerio Público investiguen la gestión de su exdirector. “Fue una persona nefasta para la distribución de carburantes. Su mal desempeño afectó al gobierno y al país entero”, comentó.

Próxima sesión legislativa

Finalmente, Ajpi confirmó que en la sesión legislativa de esta semana se discutirá la ley para la designación de vocales del Órgano Electoral. “Vamos a trabajar en la convocatoria para seleccionar a las altas autoridades judiciales. Esperamos dejar el proceso encaminado antes de que concluya la legislatura, considerando que el próximo año se celebrarán elecciones subnacionales”, concluyó.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031