El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, anunció este lunes que propondrá a la sala plena que las universidades, tanto públicas como privadas, participen de manera activa en la elaboración de encuestas para la segunda vuelta electoral. Esta decisión surge ante la desconfianza que han generado las mediciones realizadas por empresas privadas.
“Hoy en día las encuestas están en tela de juicio. En los últimos 30 años, ninguna acertó, y en esta elección ninguna dijo que iba a ganar el PDC. Por tanto, están cuestionadas”, afirmó Tahuichi. Además, destacó que si las universidades asumen esta tarea, comprometerían su credibilidad y reputación, lo que las obligaría a realizar un trabajo serio y, a su vez, fortalecería la confianza del público.
Solicitud de Alianza Libre
El vocal del TSE también reveló que han recibido una solicitud de la Alianza Libre para que las encuestas no sean consideradas en esta segunda vuelta. Según explicó, esta petición está relacionada con la falta de correspondencia entre los sondeos y los resultados finales. Recordó que en 2020, una encuesta publicada mostraba un empate entre Comunidad Ciudadana y el Movimiento Al Socialismo (MAS), pero el resultado oficial fue una victoria del MAS con el 55%.
Pacto de no agresión
Tahuichi anunció que solicitará la convocatoria a los candidatos de las dos fuerzas en competencia: Alianza Libre y el Partido Demócrata Cristiano (PDC). El objetivo es que firmen un pacto de no agresión y un compromiso público de respeto a los resultados del balotaje, programado para el domingo 19 de octubre. “Hoy somos víctimas de una guerra sucia con ribetes de discriminación”, advirtió el vocal del TSE.
Pérdida de personería jurídica
Por otro lado, Tahuichi confirmó que la pérdida de personería jurídica para las alianzas que no alcanzaron el mínimo requerido se aplicará de forma inmediata. Con la aprobación del cómputo nacional, el siguiente paso será la emisión de la resolución formal que cancela la personería jurídica de las alianzas y de los partidos políticos que las integran.
“Estos partidos salen del espectro político”, concluyó Tahuichi, dejando claro que se tomarán medidas firmes ante el incumplimiento de los requisitos establecidos.