La diputada Mayra Zalles cuestionó de manera contundente el funcionamiento del sistema judicial en Bolivia. Aseguró que este no actúa con la independencia necesaria y que sigue bajo la influencia del poder político. En este contexto, expresó su desconfianza sobre la imparcialidad en los procesos judiciales que involucran a la expresidente Jeanine Áñez, así como a Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.
“Muchos decían que íbamos a tener una justicia independiente, pero no es el caso. La justicia sigue bailando al son del gobierno de turno”, declaró la legisladora. Esto lo afirmó al referirse al fallo que determinó que Áñez sea juzgada mediante un juicio de responsabilidades. Zalles defendió esta vía judicial, ya que se trata de una expresidente constitucional, aunque subrayó que el proceso debió iniciarse mucho antes.
La diputada también criticó las supuestas presiones que reciben los jueces desde instancias como la Procuraduría General del Estado y el Ministerio de Justicia. “Los jueces y fiscales están temerosos ahora de ser procesados por las presiones que han recibido desde la Casa Grande del Pueblo”, afirmó Zalles.
Uso político del sistema judicial
Zalles advirtió sobre el uso político del sistema judicial para crear casos como el denominado “golpe de Estado”. Cuestionó que la justicia solo actúe cuando cambia el gobierno. “No debe favorecer ni a la derecha ni a la izquierda. Necesitamos una reforma judicial para que todos los bolivianos seamos beneficiarios de un sistema justo”, enfatizó la diputada.
Inestabilidad en el Ejecutivo
En relación con la crisis actual en el Ejecutivo, la diputada del bloque opositor se refirió a la renuncia del gerente de la Gestora Pública y al procesamiento de otro alto funcionario. Señaló que estos hechos reflejan una inestabilidad creciente. “Las ratas están saltando del barco. Estamos ante un gobierno altamente corrupto y hay que emitir alertas migratorias no solo para los hijos del presidente, sino para todos los funcionarios que están renunciando”, declaró Zalles.
Zalles prevé que habrá más renuncias en los próximos días y pidió que los implicados no puedan salir del país hasta que sus responsabilidades sean esclarecidas por la justicia. “Intentan lavarse las manos al renunciar, pero los delitos ya han sido cometidos. Van a tener que responder tarde o temprano”, sostuvo.
Propuesta de biocombustibles
Por otro lado, la parlamentaria presentó un proyecto de ley para fomentar la producción de biocombustibles, como el biodiésel y etanol, a partir de residuos sólidos, aceites usados y granos. “Queremos reducir la dependencia de los combustibles fósiles, disminuir la contaminación atmosférica y fortalecer la economía mediante una economía circular”, explicó Zalles.
Según Zalles, el proyecto busca otorgar permisos a empresas privadas, universidades y cooperativas para que puedan producir biocombustibles en el país. Citó el caso de un empresario boliviano que tuvo que trasladar su emprendimiento a Paraguay debido a trabas burocráticas en Bolivia. “Estas son las ideas que no deben escapar del país”, lamentó.
Otros proyectos legislativos
También mencionó que ya se presentaron otros 2 proyectos legislativos: uno de educación financiera y otro sobre infraestructura portuaria. Sin embargo, criticó que el Gobierno priorice contratos y créditos que, según dijo, solo benefician a intereses particulares. “Presentamos estos proyectos para que sean retomados en la próxima legislatura por un gobierno que sí los considere prioritarios”, concluyó Zalles.