El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, informó este martes que la convocatoria a la segunda vuelta electoral se hará pública oficialmente el miércoles 27 de agosto. La autoridad señaló que, aunque hubo cambios en el calendario, se mantienen los eventos principales, como el sorteo de papeletas, el inicio de campaña y la propaganda electoral.
Hassenteufel explicó que la sala plena del TSE analizará temas pendientes en la legislación, tomando en cuenta precedentes anteriores.
“Con seguridad vamos a encontrar una solución tomando en cuenta que hubo un precedente el año 2002, cuando el Movimiento Al Socialismo (MAS) no habilitó un segundo candidato como senador por el departamento de Potosí”, afirmó Hassenteufel.
Debates presidenciales en estudio
En relación a los debates presidenciales, el presidente del TSE anunció que se estudia la realización de dos encuentros: uno dirigido a los candidatos a vicepresidentes y otro a los aspirantes a la presidencia.
“Todavía no está definido el mecanismo ni el lugar, pero lo haremos conocer a ustedes y, por su intermedio, al pueblo boliviano los próximos días”, agregó Hassenteufel, destacando la importancia de mantener informada a la ciudadanía.
Evaluación de encuestas
Sobre las encuestas, Hassenteufel indicó que se está evaluando su continuidad debido a cuestionamientos sobre los resultados. Además, garantizó la realización del voto en el exterior, recordando que se trata de un mandato constitucional.
La autoridad precisó que el presupuesto asignado para este proceso asciende a 193 millones de bolivianos, aunque se analizará si será necesario un monto adicional para cubrir todos los gastos.
Partidos y representación política
El presidente del TSE también se refirió a los partidos que no lograron alcanzar el mínimo del 3% requerido para conservar su sigla. Entre ellos mencionó a ADN, con su alianza Libertad y Progreso, y a UCS, con La Fuerza del Pueblo.
Hassenteufel aseguró que estas situaciones se resolverán siguiendo la normativa vigente, garantizando siempre la representación de las organizaciones políticas.
Vocales con experiencia electoral
Finalmente, la autoridad subrayó la necesidad de contar con vocales con experiencia electoral para los próximos comicios subnacionales, previstos para marzo de 2026.
Esto permitirá garantizar la transparencia y el correcto desarrollo del proceso, asegurando que las decisiones se tomen de manera fundamentada y coordinada.
LDVY