Bolivia Vota

Economía Sociedad

Inauguran VI Congreso Internacional de la Soya en Bolivia

se inauguró el VI Congreso Internacional de la Soya
Este congreso reúne a expertos y productores para discutir la modernización y sostenibilidad en la agricultura boliviana.

Este lunes 25 de agosto de 2025 se inauguró el VI Congreso Internacional de la Soya en el Salón Chiquitano de la Fexpocruz. Este evento fue organizado por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y reunió a productores, técnicos, investigadores y expertos tanto nacionales como internacionales.

Apertura del congreso

Durante el acto de apertura, el presidente de Anapo, Abraham Nogales, enfatizó que “la modernización ocupa un lugar central (…) para garantizar la competitividad del agro boliviano frente a nuestros vecinos”. Destacó que la digitalización de procesos, la incorporación de tecnologías de precisión y la mecanización eficiente son ahora condiciones necesarias para enfrentar el desafío de posicionar a Bolivia como un referente en la producción de soya sostenible.

“Este congreso -dijo- representa un acto de fe en el futuro al reunir conocimiento, experiencias y tecnologías que marcarán el rumbo de la agricultura boliviana”. Nogales subrayó que los dos grandes ejes de la agenda son la sostenibilidad y la biotecnología. Estos enfoques permitirán producir más con menos recursos, garantizar la competitividad y reducir el impacto ambiental.

Desarrollo del congreso

El VI Congreso Internacional de la Soya se llevará a cabo hasta mañana, 26 de agosto de 2025. Durante este evento, participarán 12 expertos que abordarán diversas temáticas, como el manejo de suelos, el control de plagas, la nutrición de cultivos, la cosecha y las tendencias de mercado.

Nogales expresó su agradecimiento a los disertantes internacionales, investigadores y productores que hacen posible este encuentro. Subrayó que “más que un espacio técnico, es una plataforma de conocimiento, inspiración y unidad”.

En el acto de apertura, el presidente de ANAPO, Abraham Nogales/ Cedida a LA PATRIA

Impacto en la agricultura

“Lo que sembremos en estas jornadas se transformará en mejores cosechas, en más empleo, en divisas para el país y en alimentos para nuestras familias”, señaló Nogales. Agregó que “Bolivia puede y debe avanzar hacia un futuro agrícola sostenible, competitivo y en armonía con el medio ambiente”.

Objetivos del congreso

La realización del congreso busca contribuir al desarrollo del sector soya en Bolivia mediante la implementación efectiva de prácticas sostenibles. La importancia de este evento radica no solo en su enfoque técnico, sino también en su capacidad para generar un diálogo entre los diferentes actores involucrados en la producción agrícola.

/KMMN


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031