Bolivia Vota

Salud Investigación Medio Ambiente

Estudio muestra el impacto de la contaminación en el cerebro humano

Contaminación atmosférica acelera deterioro cognitivo / EFE Archivo
Investigadores destacan cómo los contaminantes del aire influyen negativamente en la función cognitiva y estructura cerebral en personas adultas.

La exposición prolongada a contaminantes del aire, como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión, no solo impacta la salud física. También puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro a medida que envejecemos, acelerando así el deterioro cognitivo.

Esto se evidencia en un estudio internacional publicado recientemente en la revista `The Lancet Healthy Longevity`. En esta investigación participó Jorge Arias de la Torre, investigador de la Universidad de León (ULe) y profesor en el King`s College de Londres. Él forma parte del equipo que estudió a ciudadanos británicos nacidos desde 1946.

Enfoque en adultos de mediana edad

El estudio se centró en adultos de mediana edad, específicamente aquellos de 45 a 64 años. Se evaluó su exposición a dióxido de nitrógeno (NO₂), óxidos de nitrógeno (NOₓ) y partículas en suspensión (PM₁₀ y PM₂,5).

Cuando los participantes alcanzaron entre 69 y 71 años, se analizó su rendimiento cognitivo y la estructura cerebral. Esto se llevó a cabo mediante pruebas de memoria, velocidad de procesamiento y resonancia magnética.

Resultados del análisis

Gracias al uso combinado de datos ambientales y neuroimágenes obtenidas por resonancia magnética, los investigadores analizaron la relación entre la exposición a largo plazo a contaminantes atmosféricos y la función cognitiva en la madurez y en la vejez.

Los resultados revelaron que una mayor exposición a dióxido de nitrógeno y partículas en suspensión durante la mediana edad se asocia con un procesamiento mental más lento y un deterioro de la función cognitiva en la etapa final del seguimiento.

Cambios en la estructura cerebral

Además, se observó que niveles elevados de óxidos de nitrógeno estaban relacionados con una reducción en el volumen del hipocampo. Por otro lado, la exposición a dióxido de nitrógeno y partículas en suspensión se vinculaba con un aumento de los ventrículos cerebrales, indicadores que suelen asociarse a procesos de atrofia cerebral.

Implicaciones para la salud pública

De esta manera, la investigación aporta nueva evidencia de que la contaminación atmosférica tiene efectos duraderos sobre el cerebro humano, más allá de sus consecuencias en la salud física.

Según los autores, estos hallazgos refuerzan la necesidad de avanzar en políticas de reducción de emisiones. Esto se presenta como una estrategia esencial de salud pública para proteger la función cerebral a largo plazo.

Fuente: EFE.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031