El tribunal de sentencia anticorrupción cuarto de El Alto ha tomado una decisión importante al anular el juicio ordinario penal contra Jeanine Añez en el caso Senkata. Esta resolución se dio a conocer el lunes 25 de agosto de 2025, después de que Añez presentara un incidente de excepción, argumentando que su proceso debía seguir la vía política debido a su condición de expresidenta.
Durante la audiencia, Añez negó cualquier responsabilidad en las muertes que ocurrieron durante un operativo militar y policial el 19 de noviembre de 2019. Este operativo se llevó a cabo en medio de las protestas que se desataron en el país en ese momento.
Argumentos del tribunal
La decisión del tribunal se enmarca en un incidente de excepción de incompetencia. Añez argumentó que su caso debería ser procesado en un juicio político, el cual requiere la autorización de dos tercios de la Asamblea Legislativa, ya que los hechos que se investigan sucedieron mientras ella era presidenta. Sin embargo, tanto el Gobierno como la Fiscalía sostuvieron que Añez no fue presidenta constitucional, lo que significaría que no le corresponde un juicio de privilegio.
Los acusadores rechazaron la solicitud de Añez, argumentando que en varias ocasiones se había determinado que debía ser procesada en un juicio ordinario. El tribunal, por su parte, ratificó que los hechos investigados ocurrieron durante su mandato y que no es relevante analizar cómo asumió el cargo, sino que es suficiente que haya sido reconocida públicamente como mandataria.
Decisión del tribunal
El tribunal se declaró incompetente para juzgar a Añez, aunque dejó claro que esta decisión no implica impunidad. Se refiere únicamente al procedimiento del proceso. En este sentido, el tribunal dispuso la anulación de obrados en este juicio hasta fojas 2 y decidió devolver los obrados al juzgado cautelar de origen para que remita el caso a la Fiscalía General, donde se iniciará el proceso de juicio de responsabilidades. Además, el tribunal se inhibió de continuar el juicio contra los demás acusados.
Reacciones a la decisión
La defensa de Añez celebró la decisión del tribunal, mientras que los acusadores anunciaron su intención de apelar. Este caso investiga los hechos del 19 de noviembre de 2019, cuando al menos diez personas perdieron la vida durante un operativo militar y policial que enfrentó a manifestantes que intentaban ingresar por la fuerza a la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de Senkata.
Otros procesos judiciales
A pesar de haber logrado salir de este caso, Añez aún enfrenta otros procesos legales que le impiden recuperar su libertad en este momento. La semana pasada, su defensa informó que en total tiene nueve procesos en su contra, de los cuales seis están bajo detención preventiva y uno ya cuenta con sentencia.
/KMMN