Los trabajadores de salud de Santa Cruz han decidido establecer un cuarto intermedio en sus medidas de presión. Este periodo comenzará el miércoles 27 de agosto de 2025 y se extenderá hasta el viernes 29 de agosto de 2025. La razón detrás de esta pausa es la espera del pago del bono de vacunación que se les adeuda.
Acción popular presentada
Lihetzer Zenteno, representante de la Asociación de Pacientes con Cáncer del Departamento de Santa Cruz, ha presentado una acción popular. Esta acción busca frenar las huelgas, ya que argumenta que las medidas de presión ponen en riesgo la vida de los pacientes que requieren atención médica.
Reunión convocada
Para este martes, se espera que el sector salud asista a una reunión convocada por la Defensoría del Pueblo. En esta reunión también se prevé la participación del secretario departamental de Salud, quien firmará un acuerdo relacionado con la situación actual.
Apoyo a trabajadores de salud
Zenteno ha afirmado que han agotado todas las instancias de diálogo. Además, han ofrecido su apoyo a los trabajadores en sus medidas de presión, aunque no a través de paros que afectan directamente a los pacientes. La representante criticó que los trabajadores no acepten recibir los pagos adeudados, a pesar de que las autoridades han admitido que ya cuentan con 22 millones de bolivianos de los 27 millones que les deben.
Impacto en pacientes
Según la versión de Lihetzer, un paciente ha perdido la vida recientemente, y los trabajadores han identificado a aquellos pacientes que se manifiestan en contra del paro. Estos pacientes han sido víctimas de amedrentamiento. “Les han postergado sus citas médicas por semanas y hasta les entregan menos medicamentos de lo regular”, apuntó Zenteno.
Historia del paro
El paro de los trabajadores de salud comenzó el 28 de julio de 2025 y amenazaba con extenderse hasta el 8 de agosto de 2025. Sin embargo, fue interrumpido gracias a la intervención del Comité Cívico pro Santa Cruz, la Gobernación cruceña, la Defensoría del Pueblo y autoridades departamentales. Estas entidades se reunieron con el sector salud para llegar a un acuerdo.
Durante esa reunión, la Gobernación se comprometió a realizar los trámites necesarios para el pago a más tardar el lunes 18 de agosto de 2025, una vez que recibieran los recursos del Ministerio de Salud. Sin embargo, tras no recibir el pago, los trabajadores reanudaron el paro el 20 de agosto de 2025.
Situación financiera de la Gobernación
La Gobernación ha informado que ha conseguido el 80% de los recursos necesarios para cumplir con esta obligación, pero continúa gestionando el 20% restante. El secretario departamental de Salud, Marcelo Kramer, explicó que la Gobernación enfrenta una situación compleja debido a la falta de liquidez presupuestaria, resultado de la disminución de ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
/KMMN