El senador Félix Ajpi expresó este lunes su preocupación ante la audiencia judicial que revisará las medidas cautelares de los exlíderes cívicos Luis Fernando Camacho y Marco Pumari. Ajpi advirtió que una posible liberación de estos personajes sería una señal clara de “sometimiento” del Órgano Judicial a intereses políticos, tanto de la oposición como del expresidente Evo Morales.
El legislador manifestó que la atención en torno al caso no debería centrarse únicamente en estos tres actores, incluyendo a Jeanine Añez, sino en los más de 30,000 detenidos preventivos en Bolivia. “Si van a liberar a tres personas, ¿por qué no se aplica la misma lógica al resto de privados de libertad que están en etapa preparatoria? Si no es así, veremos un hecho estrictamente político”, afirmó.
Crisis del sistema judicial
Ajpi señaló que el sistema judicial enfrenta una crisis estructural que repite los vicios del pasado. Las etapas de investigación se prolongan más allá de los plazos establecidos, y muchas detenciones preventivas se extienden por años sin que haya una sentencia. Recordó que las reformas judiciales buscaban superar estas prácticas inquisitoriales, pero denunció que actualmente se estaría retrocediendo.
El senador sostuvo que un eventual fallo que favorezca a Camacho y Pumari revelaría un pacto entre sectores de derecha y el expresidente Evo Morales. Según Ajpi, Morales busca impunidad para sí mismo a cambio de facilitar la victoria de alguno de los candidatos conservadores. “Evo ya lo dijo en su ampliado: que se entiendan los partidos de derecha. Pactaron su impunidad a cambio de apoyo electoral”, afirmó.
Consecuencias para la democracia
Asimismo, el senador advirtió que si el Órgano Judicial decide de manera favorable para los mencionados exlíderes cívicos, se consolidará una alianza para “borrar los procesos judiciales” que pesan sobre actores políticos. Esto, en su opinión, afectará directamente a la democracia y al estado de derecho. “El órgano judicial está al borde de volver a su sometimiento al poder político, como en tiempos anteriores, cuando las autoridades eran elegidas a puertas cerradas entre los partidos”, sostuvo.
Juicio de responsabilidades
Respecto al juicio de responsabilidades contra Evo Morales, Ajpi desvió la atención hacia su colega José Gabriel Bañales, a quien acusó de carecer de “moral política” para impulsar procesos judiciales. “Primero debería responder por haber promovido la amnistía a un expresidente que firmó contratos con empresas extranjeras sin consultar a la Asamblea Legislativa”, dijo, refiriéndose a casos de supuesta traición a la patria.
Limitaciones en la fiscalización
El senador también denunció que, desde el Legislativo, se han visto limitados en su labor de fiscalización debido a decisiones del Tribunal Constitucional. “Ni siquiera podemos fiscalizar al Órgano Ejecutivo como corresponde”, lamentó.
Regresión democrática
Finalmente, Ajpi consideró que el país podría estar ingresando en una etapa de regresión democrática, con el debilitamiento del movimiento progresista y el avance de sectores conservadores en el ámbito electoral y judicial. A su juicio, esto responde a un plan mayor, incluso con influencia internacional, que busca socavar los procesos políticos de izquierda en América Latina.