El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció este domingo 24 de agosto de 2025 que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de intención de voto durante la segunda vuelta electoral. Esta decisión se basa en su consideración de que tales encuestas generan desconfianza e inseguridad en el proceso electoral.
Encuestas pierden credibilidad
Ávila afirmó que, aunque las encuestas son un instrumento valioso, han perdido credibilidad en Bolivia debido a sus constantes errores. “En cada proceso electoral las encuestas fallan, desprestigiando a este mecanismo. Lamentablemente en Bolivia se está deslegitimizando por los errores que están cometiendo”, declaró a Erbol.
El vocal adelantó que esta propuesta es de carácter personal y que buscará debatirla en la Sala Plena. Argumentó que se necesitan cambios normativos y sanciones más severas contra las empresas encuestadoras.
Propuesta para la segunda vuelta
“Para la segunda vuelta, a mí se me ocurrió —y es una idea personal, quiero recalcar— voy a plantear en Sala Plena que no deberíamos autorizar encuestas porque eso crea un clima de inseguridad, de poca confianza en el proceso y dejar que los ciudadanos ejerzan su derecho”, indicó.
Desinformación en redes sociales
Respecto a la desinformación en redes sociales, Ávila recordó que se trata de un problema global, advertido por observadores de la Unión Europea (UE). Informó que el TSE trabaja en coordinación con Chequea Bolivia y Bolivia Verifica para enfrentar la circulación de noticias falsas.
Además, mencionó que se convocará a una reunión con la Unión de Organismos Electorales de Latinoamérica para coordinar acciones conjuntas en este ámbito.

Necesidad de actualizar la normativa
Ávila subrayó que la actual normativa electoral, que tiene más de 15 años de vigencia, no contempla regulaciones sobre el uso de redes sociales en campaña. “Lo que hacen estas redes es generar un manto de dudas también al proceso electoral. (…) Hay que cambiar la norma, hay que actualizarla”, señaló.
Reforma de la Ley Electoral
Finalmente, expresó su expectativa de que la próxima Asamblea Legislativa priorice la reforma de la Ley de Régimen Electoral. Esto se haría con el fin de fortalecer los procesos democráticos en el país.