El empresario y líder político Samuel Doria Medina expresó este domingo 24 de agosto de 2025 su optimismo sobre la posible liberación del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Camacho se encuentra en detención preventiva en el penal de Chonchocorro.
A través de sus redes sociales, Doria Medina manifestó su confianza en que la audiencia programada para este lunes 25 de agosto de 2025 pueda resultar en la libertad del líder cruceño.
Expectativas sobre la audiencia
Doria Medina consideró que este acontecimiento sería “una buena noticia para la democracia” y, al mismo tiempo, “una prueba de que la justicia estuvo a las órdenes del MAS durante todo el tiempo anterior”.
El excandidato presidencial advirtió que el sistema judicial no debe seguir respondiendo a intereses políticos. Además, enfatizó la necesidad de una transformación estructural que garantice la independencia del sistema judicial.
Necesidad de un cambio profundo
“Necesitamos un cambio profundo, que las decisiones judiciales sean objetivas e imposibles de influir. Bolivia tiene que trabajar duro en eso”, afirmó Doria Medina.
El empresario reiteró su solicitud por la liberación de todos los considerados presos políticos en el país. También planteó como un desafío pendiente la construcción de una justicia imparcial y libre de presiones partidarias.
Confío en que el lunes Luis Fernando Camacho será liberado. Será una buena noticia para la democracia, pero al mismo tiempo una prueba de que está estuvo a las órdenes del MAS durante todo el tiempo anterior. Cuando este pierde su poder, recién hacen lo que corresponde.
— Samuel Doria Medina (@SDoriaMedina) August 24, 2025
Esperemos…
Detalles de la audiencia
Este lunes, Camacho y el excívico Marco Antonio Pumari tendrán una audiencia presencial en el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz. Esta audiencia fue convocada para revisar la situación jurídica de ambos en el marco del caso denominado Golpe de Estado I.
El juez Marco Vargas fijó la audiencia en cumplimiento de un instructivo emitido por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo Gómez. Este instructivo exige a los tribunales revisar si se cumplieron los plazos legales de la detención preventiva de ambos acusados.