A dos días de conmemorarse el Día del Adulto Mayor en Bolivia, se destacó este domingo 24 de agosto de 2025 que más de 6.700 adultos mayores participaron en la Olimpiada del Saber del Adulto Mayor 2025. Este evento educativo tiene como objetivo rescatar y transmitir conocimientos ancestrales y comunitarios a las nuevas generaciones.
Detalles de la olimpiada
En la edición de este año, se inscribieron 398 personas. Después de un proceso de selección que se llevó a cabo en los municipios y en fases departamentales, 24 participantes lograron llegar a la etapa nacional, que se realizó en julio en Cochabamba.
Los ganadores de esta edición fueron Santos Macoño Masai de Santa Cruz, Víctor Cortez Yuamona de Pando y Gervacio Quispe Salas de La Paz. Ellos recibieron medallas, certificados y un canastón, que fue entregado por el Ministerio de Educación.
Participación desde 2014
Desde el año 2014, un total de 6.751 adultos mayores han participado en estas olimpiadas. Las categorías en las que se dividen los participantes son Salud y Alimentación, Costumbres e Historias de los Pueblos, y Producción y Cuidado de la Madre Tierra.
Los trabajos ganadores son sistematizados y se utilizan como materiales educativos en los sistemas regular y alternativo. Esto tiene como fin preservar y difundir los conocimientos de los participantes.
Enseñanzas de los adultos mayores
La directora del Programa Nacional de Post Alfabetización, Maribel Velásquez Aramayo, explicó este domingo 24 de agosto de 2025 que los adultos mayores transmiten enseñanzas relacionadas con la alimentación tradicional, la historia de los pueblos, la producción y las costumbres comunitarias. Su objetivo es que estas experiencias se mantengan vivas y se transmitan de generación en generación.
En esta edición, se destacaron relatos como el de Gervacio Quispe Salas, un artesano de la totora en La Paz. Él fabrica paneros, joyeros, canastas y balsas utilizando esta planta lacustre.
También participó Benedicto Mollinedo Obaldo, de 69 años, originario de Potosí. Después de dejar la minería durante la relocalización, se dedicó a la carpintería y elabora piezas con madera reciclada, como portacelulares y figuras artesanales.
Marco legal de la actividad
La Olimpiada del Saber se enmarca en los artículos 67 y 68 de la Constitución Política del Estado. Estos artículos garantizan a los adultos mayores el derecho a una vejez digna, que incluye atención, recreación y participación social.
Cada 26 de agosto, Bolivia conmemora el Día del Adulto Mayor, una fecha que fue instituida en 1948 y reconocida en 2013 como el Día de la Dignidad del Adulto Mayor. En esta fecha, las actividades adquieren un carácter de homenaje.
Objetivos de la iniciativa
Según los organizadores, la iniciativa busca fortalecer la lectura y escritura de los participantes. Además, se pretende revalorizar el papel de las personas mayores como portadoras de memoria y cultura.