Bolivia Vota

Bolivia Gobierno Salud

Defensoría del Pueblo identifica deficiencias graves en 27 hospitales del país

Personal de laboratorio durante la verificación de la Defensoría del Pueblo / El Deber
La Defensoría del Pueblo revela deficiencias graves en hospitales de segundo y tercer nivel, afectando la detección y tratamiento de enfermedades.

Los hospitales de segundo y tercer nivel en los nueve departamentos del país enfrentan serios problemas relacionados con la falta de reactivos e insumos de laboratorio, así como con el equipamiento y el personal, según lo señalado por la Defensoría del Pueblo en su último informe.

Resultados de la verificación

Este informe es el resultado de una verificación realizada en julio de 2025, que abarcó 27 hospitales de segundo y tercer nivel en todo el país. El estudio fue presentado el viernes 22 de agosto de 2025 y concluyó que el 100% de los establecimientos evaluados presenta deficiencias graves en la detección y tratamiento de enfermedades.

Falta de insumos y equipamiento

Según el informe, en 22 de los hospitales se identificó la falta de reactivos e insumos de laboratorio, así como equipamiento insuficiente o en mal estado. También se mencionó la reducción de personal especializado, presupuestos limitados y el encarecimiento de los reactivos.

Javier Mamani, un funcionario de la Defensoría, explicó que se verificaron 16 hospitales de segundo nivel y 11 de tercer nivel. Entre los hallazgos más preocupantes se reportó la ausencia de reactivos para realizar exámenes de perfil hepático, renal, diabético e hipertenso en varios laboratorios. Además, se encontraron fallas en equipos como microcentrífugas y contadores hematológicos.

Déficit en insumos básicos

El informe también destacó que en algunos hospitales no se contaba con materiales básicos para la atención. Un ejemplo de esto es el Hospital Boliviano Holandés de El Alto, donde se verificó un déficit del 85% de los insumos requeridos.

Más del 70% de los laboratorios ha disminuido el abastecimiento de reactivos y materiales en los últimos meses. En el 74% de los casos, se identificó que el presupuesto asignado para adquisiciones es insuficiente para cubrir las necesidades.

Un nosocomio de Bolivia / Internet

Recomendaciones a las autoridades

Entre las recomendaciones, la Defensoría del Pueblo solicitó al Ministerio de Salud que revise el financiamiento del Seguro Universal de Salud (SUS) para garantizar el suministro adecuado de insumos y materiales.

Causas de la escasez

El informe también menciona que una de las causas principales de la falta de reactivos es la escasez de dólares en el país. Esta situación ha generado un incremento en los precios y retrasos en los procesos de compra, lo que agrava aún más la crisis en el sistema de salud.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031