Bolivia Vota

Internacional Europa Inglaterra Migración

Protestas en ciudades británicas contra alojamiento de migrantes

Protestas en Orpington (Reino Unido) contra los hoteles que alojan a migrantes / EFE
Este sábado, centenares de manifestantes se congregaron en ciudades inglesas y escocesas para oponerse al uso de hoteles como refugios para solicitantes de asilo, en medio de un fuerte despliegue policial.

Varias ciudades británicas fueron el escenario de nuevas protestas este sábado, 23 de agosto de 2025, en contra del alojamiento de solicitantes de asilo en hoteles. La situación fue marcada por un fuerte despliegue policial debido a la presencia de manifestantes que se oponen a los migrantes, así como de grupos antirracismo.

Bajo el lema “Abolir el sistema de asilo”, varios cientos de personas se reunieron en ciudades inglesas como Bristol, Exeter, Tamworth, Cannock, Nuneaton, Liverpool, Wakefield, Newcastle y Horley. También hubo manifestaciones en las ciudades escocesas de Aberdeen y Perth, y en la galesa de Mold, donde los asistentes expresaron su rechazo a los hoteles que alojan migrantes.

En estos mismos lugares, se congregaron grupos que repudian las protestas, bajo el lema “Hacerle frente al racismo”. A pesar de algunos forcejeos entre manifestantes y agentes de policía, no se registraron incidentes violentos. Sin embargo, las fuerzas del orden desplegaron numerosos agentes, ya que estas protestas han ido en aumento en el país y se anticipan más para este domingo.

Intervención policial en Bristol

En Bristol, ubicada en el oeste de Inglaterra, la policía montada a caballo tuvo que intervenir para separar a grupos rivales en el área de Castle Park. Durante estos enfrentamientos, una mujer de 37 años fue arrestada por agredir, supuestamente, a un trabajador de emergencias.

El inspector jefe de la Policía de Avon y Somerset, Keith Smith, declaró a los medios que la prioridad de las fuerzas del orden ha sido facilitar la protesta pacífica y legal de ambos grupos. “Nuestros agentes han gestionado admirablemente una situación realmente difícil y me gustaría aprovechar la oportunidad para agradecerles su profesionalismo”, comentó. Aunque hubo momentos de disturbios, se informó que las dos protestas transcurrieron sin incidentes significativos.

Mensajes de los manifestantes

Durante las protestas, los manifestantes antiinmigración ondearon banderas de San Jorge, la bandera de Inglaterra, y portaron pancartas en contra de los hoteles que albergan migrantes. Se escucharon gritos de “esto no se trata de racismo”.

Por otro lado, los grupos que apoyan a los migrantes corearon “Dilo alto, dilo claro, aquí los refugiados son bienvenidos” y llevaron carteles que pedían solidaridad y el cese de las deportaciones.

Protestas en Reino Unido / AP

Tensión en torno al alojamiento de migrantes

Estos eventos se producen en medio de una creciente tensión sobre el uso de hoteles para alojar migrantes. El Gobierno del laborista Keir Starmer ha prometido eliminar esta medida para el final de la actual legislatura en 2029, aunque advirtió que el proceso debe ser gradual y ordenado.

Las protestas de hoy siguieron a una decisión del Tribunal Superior de Londres, que otorgó el martes al ayuntamiento de Epping, en las afueras de la capital británica, una orden judicial temporal para expulsar a los migrantes del Hotel Bell el 12 de septiembre. Este hotel fue foco de protestas tras la imputación de un migrante etíope, Hadush Gerberslasie Kebatuhursday, acusado de agresión sexual por intentar besar a una niña de 14 años en la localidad.

Propuestas de deportación masiva

Hoy, el líder del partido populista de derecha Reform UK, Nigel Farage, quien lidera las encuestas sobre intención de voto, afirmó en una entrevista que planea llevar a cabo deportaciones masivas de migrantes si su partido llega al poder. Entre sus propuestas se incluye la detención de solicitantes de asilo a su llegada en pequeñas embarcaciones, así como la deportación forzosa a países como Afganistán y Eritrea.

Farage mencionó que estos planes podrían resultar en la deportación de cientos de miles de personas. “Tenemos una crisis masiva en el Reino Unido. No solo representa una amenaza para la seguridad nacional, sino que está provocando una indignación pública que, francamente, no está muy lejos del desorden”, añadió.

El líder de Reform UK considera que este es su momento decisivo, ya que el Reino Unido va “cuesta abajo muy, muy rápido” y necesita un “cambio radical”. Argumenta que él es la persona indicada para lograr esos cambios.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031