Bolivia Vota

Bolivia Corrupción Minería Política

Piden que Huarachi rinda cuentas antes de dejar la COB

Senadores Miguel Pérez e Hilarión Mamani / Erbol
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana es cuestionado por asambleístas del MAS, quienes exigen respuestas sobre su actuación y denuncias antes de dejar el cargo.

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, está siendo cuestionado por dos asambleístas del Movimiento al Socialismo (MAS). Estos legisladores exigen que Huarachi rinda cuentas sobre su gestión y las denuncias de prebendas antes de dejar su cargo.

Los senadores Hilarión Mamani y Miguel Pérez han señalado varias falencias en la defensa de los derechos de los trabajadores. Anunciaron que las bases evaluarán la gestión de Huarachi en reuniones programadas para el 24 y 27 de septiembre de 2025.

El senador Mamani acusó a Huarachi de no haber defendido los derechos colectivos de los trabajadores. Además, lo responsabilizó por permitir la relocalización de obreros en plantas hidroeléctricas que están paralizadas en Potosí. “Para nosotros es traidor, prebendalista y cuoteador de ministerios y pegas. Va a quedar en la historia esta traición a los trabajadores a nivel nacional”, afirmó Mamani.

Proceso en la comisión de ética

Mamani también manifestó que el dirigente debería ser procesado en la comisión de ética de la COB. Esto se debe a que, según él, Huarachi ha vulnerado los estatutos y ha cogobernado con Evo Morales, dejando de lado la defensa de la Ley General del Trabajo.

Por su parte, el senador Pérez reconoció que una de las principales falencias de la gestión actual ha sido el prorroguismo y la falta de representación genuina de los trabajadores. Sin embargo, destacó que serán las bases las que evalúen la gestión de Huarachi y tomarán decisiones al respecto.

Convocatorias a informes

Pérez recordó que la Central Obrera Departamental de Oruro y otras instancias ya han convocado a pedir informes al dirigente los días 24 y 27 de septiembre. Esto demuestra el interés de las bases por conocer más sobre la gestión de Huarachi.

Además, Pérez destacó la conformación de la Comisión de Poderes, que considera un paso importante hacia la organización de un nuevo congreso ordinario de la COB. En este congreso, mineros, fabriles, campesinos, magisterio y otros sectores elegirán a la próxima directiva del ente matriz de los trabajadores.

Descontento entre organizaciones sindicales

Las críticas hacia Huarachi se centran en su gestión durante tres períodos prorrogados. Esta situación ha generado un descontento significativo entre las organizaciones sindicales. Actualmente, se cuestiona no solo su liderazgo, sino también su capacidad para representar efectivamente a los trabajadores ante las autoridades gubernamentales.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031