Bolivia Vota

Columnistas

Semana Mundial de la Lactancia Materna

Semana Mundial de la Lactancia Materna / Cortesía
Lic. Laura Leyza Galindo

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año del 1 al 7 de agosto, siendo una iniciativa global impulsada por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA) junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Esta conmemoración busca sensibilizar y promover la importancia de la lactancia como un acto natural y fundamental para la salud de madres e hijos. En Bolivia, este compromiso está respaldado por la Ley N.° 3460 y el Decreto Supremo 0115, que establecen medidas de protección, promoción y apoyo a la lactancia materna, garantizando condiciones adecuadas para que las madres puedan ejercer este derecho sin discriminación ni obstáculos.

La lactancia materna aporta beneficios esenciales para el recién nacido, ya que le proporciona todos los nutrientes necesarios en los primeros meses de vida, fortalece su sistema inmunológico y fomenta un vínculo emocional profundo con la madre. Para la mujer, la lactancia también representa beneficios importantes, como la reducción del riesgo de ciertas enfermedades y la recuperación posparto más saludable.

En la ciudad de Oruro, particularmente en el área urbana, estas políticas se reflejan en actividades comunitarias y campañas de información lideradas por los Establecimientos de Salud, Instituciones, Universidades educativas publicas y privadas y Autoridades. En las cuales se desarrollan talleres, marchas, ferias de salud y charlas públicas que buscan sensibilizar a la población sobre los beneficios de la lactancia, tanto para el desarrollo físico y emocional del bebé como para la salud de la madre. Además, se refuerza la importancia de crear espacios laborales y sociales donde las madres puedan amamantar de manera libre y digna.

La aplicación de la Ley 3460 y el D.S. 0115 en Oruro fortalece el compromiso del Estado boliviano con la niñez y la maternidad, asegurando que la lactancia materna se reconozca como un acto esencial para el bienestar de la sociedad.

“PRIORICEMOS LA LACTANCIA MATERNA: CONSTRUYENDO SISTEMAS DE APOYO SOTENIBLES”

Lic. Laura Leyza Galindo

Responsable Unidad de Nutricion Integral

Coordinacion de Servicios de Salud Red Urbana


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031