Bolivia Vota

Política Economía

Loza considera que tratamiento de créditos en la ALP está “contaminado” de política

Senador Leonardo Loza / LA PATRIA
El senador Leonardo Loza denuncia maniobras políticas en el tratamiento de créditos económicos, cuestionando la transparencia del Gobierno y el papel del vicepresidente Choquehuanca.

El senador Leonardo Loza ha denunciado que el tratamiento de créditos económicos en la Asamblea Legislativa Plurinacional está siendo afectado por maniobras políticas que provienen del oficialismo. En una declaración realizada desde el Trópico de Cochabamba, Loza dirigió sus críticas hacia el vicepresidente David Choquehuanca, a quien acusó de intentar “forzar” el proceso legislativo, lo que a su juicio compromete la transparencia del mismo.

Loza enfatizó que no se puede “jugar con el sentimiento del pueblo” ni poner en riesgo el funcionamiento del Legislativo. Criticó que los créditos, como el destinado a la provisión de combustible o al financiamiento del proceso electoral, sean presentados sin una claridad suficiente sobre su uso real. “Ya no hay confianza en el Gobierno”, declaró, haciendo referencia a un manejo discrecional y poco claro de los recursos.

Procedimientos irregulares no son aceptables

El senador remarcó que la necesidad de recursos no justifica la adopción de procedimientos irregulares. “Necesitamos crédito, pero no necesitamos que nos vengan a maniobrar, a mentir”, afirmó, dejando claro su postura crítica hacia el Ejecutivo, a pesar de reconocer que la economía nacional se encuentra en una situación frágil.

Loza, quien pertenece al ala evista, también rechazó la idea de que la oposición haya sido la responsable de impedir la aprobación del crédito. Señaló que varios de sus miembros votaron para aplazar el tratamiento, e incluso algunos apoyaron la propuesta del oficialismo. “La oposición dice una cosa y hace otra”, expresó, criticando la falta de coherencia política en el hemiciclo.

Postergación del debate legislativo

Además, Loza atribuyó al vicepresidente Choquehuanca la decisión de postergar el debate sobre leyes censales y otras normas para la próxima legislatura. “Conocemos la maniobra”, dijo, sugiriendo que existe una estrategia de desgaste y control institucional que proviene de la presidencia de la Asamblea.

Postura ante la segunda vuelta electoral

Desde el ampliado del MAS que se lleva a cabo en el Trópico de Cochabamba, Loza anticipó que aún no se ha tomado una decisión sobre una posible postura frente a la segunda vuelta electoral de octubre. “No vamos a apoyar a ningún partido”, advirtió, dejando abierta la posibilidad de impulsar nuevamente el voto nulo, aunque aclaró que esta será una decisión colectiva del ampliado.

Reafirmación del liderazgo evista

Finalmente, Loza negó cualquier acercamiento entre sectores del bloque evista y grupos de poder económico o político ajenos al MAS. “Así no se maneja el bloque popular, se maneja bajo el liderazgo de Evo Morales y la decisión de las bases”, concluyó, reafirmando la línea orgánica del sector que representa.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031