El Gobierno de Bolivia ha puesto en marcha un plan integral de operaciones para mejorar la seguridad en Santa Cruz. Esta medida surge tras el intento de organizaciones criminales internacionales de establecerse en el país, especialmente después de la fuga del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, compartió información sobre recientes incidentes de violencia vinculados al narcotráfico, que incluyen secuestros y asesinatos. Ríos destacó la colaboración con países europeos para investigar estos crímenes.
El ministro subrayó que “es importante reconocer lo que está aconteciendo en el departamento de Santa Cruz como un intento de organizaciones criminales que quieren ingresar a territorio boliviano, y es un tema que no lo vamos a permitir”. Aseguró que tanto la Policía como el Ministerio de Gobierno están trabajando juntos para esclarecer los recientes hechos de violencia.
Vínculos con el narcotráfico
Ríos explicó que la primera hipótesis sugiere que los crímenes investigados están relacionados con ajustes de cuentas en el narcotráfico. “Las víctimas de estos actos violentos tenían antecedentes y vínculos con el narcotráfico, e incluso cuentas pendientes con la justicia”, afirmó.
Además, indicó que tras la huida de Marset, “determinadas organizaciones criminales han intentado apoderarse del territorio boliviano, entre ellas no se descarta la presencia de grupos europeos”.

Coordinación internacional
El Gobierno de Bolivia mantiene una coordinación estrecha con países de la región y de Europa, especialmente con Serbia, para intercambiar información sobre los asesinatos recientes y los posibles vínculos de las víctimas con redes transnacionales.
Este intercambio de información se produce después de que se identificara a dos de los tres sujetos asesinados en el barrio Petrolero Norte el 12 de agosto de 2025: Nazapebckn Lazarevski, de nacionalidad búlgara, y Dejic Miljan, de Serbia.
Amenazas a fiscales
La autoridad también mencionó las amenazas recibidas por fiscales que están investigando estos hechos. “Este tipo de represalias buscan sembrar miedo en la población y en las autoridades. No vamos a escatimar en acciones para desarticular a estas organizaciones”, afirmó Ríos.
Plan de seguridad
En respuesta a la creciente percepción de inseguridad, el Ministerio de Gobierno ha anunciado un plan que consta de cinco medidas. Estas incluyen la intensificación del patrullaje en aeropuertos, terminales y fronteras; el despliegue de equipos tácticos y operativos especiales; el refuerzo del control migratorio en coordinación con Interpol; una mayor acción de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) basada en Inteligencia; y el intercambio constante de información con policías sobre estructuras delictivas.