Bolivia Vota

Política Elecciones

Ajpi acusa a Evo Morales de traición política y lo responsabiliza por favorecer a la derecha con el voto nulo

Senador Felix Ajpi / LA PATRIA
El senador Félix Ajpi denuncia que Evo Morales favoreció a la derecha boliviana al promover el voto nulo, facilitando intereses oligárquicos en el país.

El senador Félix Ajpi ha realizado fuertes acusaciones contra el expresidente Evo Morales. Según Ajpi, Morales es responsable de “abrirle la puerta” a la derecha boliviana a través de su campaña por el voto nulo en las recientes elecciones.

Ajpi sostiene que esta estrategia benefició directamente al proyecto político 360, liderado por Rodrigo Paz, a quien el senador acusa de representar intereses oligárquicos. “Ha hecho un gran favor a la oligarquía boliviana”, declaró el legislador.

El senador también afirmó que Morales busca su propia impunidad personal, desmantelando desde dentro el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos. Según Ajpi, emisarios cercanos a Morales habrían mantenido reuniones con actores de la derecha para asegurar su habilitación electoral futura y eliminar sus procesos judiciales pendientes.

Acuerdos con Jorge Quiroga

Ajpi mencionó que Morales ya había llegado a un acuerdo con Jorge Quiroga, a quien indultó durante su gobierno. Esto, a pesar de que Quiroga estaba involucrado en casos de contratos con transnacionales sin la aprobación legislativa necesaria. Según el senador, esta situación justifica un juicio de responsabilidades por traición a la patria. “Quien indulta a un traidor también debe ser juzgado”, sentenció.

Intereses personales de Morales

En sus declaraciones, Ajpi consideró que Morales ha abandonado las causas colectivas en favor de intereses personales. “Utiliza la buena fe de los compañeros… ha traicionado, principalmente, al destrozar el instrumento político. Hoy ofrece sus servicios a la oligarquía”, expresó el senador, quien señaló que aquellos que antes veían a Morales como un líder ahora lo consideran un ciudadano “que solo busca salvarse”.

El senador también denunció que Morales intentó bloquear el ascenso político de Andrónico Rodríguez dentro del MAS. Aunque esta maniobra fue momentáneamente efectiva, ha generado una reacción de fortalecimiento interno. Según Ajpi, se están organizando sectores sociales para construir un nuevo movimiento sin Morales y enfrentar lo que él describe como “una amenaza de entrega del país a las transnacionales”.

Rechazo a maniobras legislativas

Además de las acusaciones políticas, Ajpi rechazó el intento del vicepresidente David Choquehuanca de introducir en la Asamblea el tratamiento de créditos y leyes fuera del procedimiento reglamentario. Mencionó dos proyectos de financiamiento internacional: uno para un parque lineal y otro para un teleférico, así como una ley de crédito de 100 millones de dólares que supuestamente se destinaría a la compra de combustibles.

“Estaba fuera de reglamento y fuera de la Constitución”, afirmó Ajpi, quien indicó que Choquehuanca introdujo un artículo que ya había sido desechado por la Asamblea.

Normativa bajo maniobras

El senador enfatizó que no se puede aprobar normativa bajo “maniobras” que, según él, confunden a la Asamblea. Reconoció que el rechazo a estos créditos afecta a sectores como los transportistas e industriales, pero sostuvo que actuaron con responsabilidad. “No somos niños. No se puede aprobar algo que fue desechado sin reconsideración formal”, agregó.

Protección de danzas tradicionales

Ajpi también lamentó el aplazamiento del tratamiento de leyes destinadas a proteger las danzas tradicionales, las cuales calificó como motor económico y cultural del país. Se opuso a la derogación de leyes incendiarias sin una normativa de reemplazo que proteja a los pequeños productores agrícolas.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031