Tras el cómputo de votos al 100% en las elecciones del 17 de agosto de 2025, se confirmó que el Movimiento Al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) logró mantener su personalidad jurídica al obtener el 3,17% de los votos. En contraste, las alianzas La Fuerza del Pueblo y Libertad y Progreso ADN no alcanzaron el umbral del 3% y, por lo tanto, perderán su estatus legal.
Resultados de las alianzas
Según los datos preliminares, tres fórmulas estaban en riesgo de perder su personalidad jurídica: el MAS-IPSP, la alianza La Fuerza del Pueblo, que incluye a Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y el Movimiento Originario Popular (MOP), así como la alianza Libertad y Progreso ADN, que está compuesta por Acción Democrática Nacionalista (ADN) y otras agrupaciones.
El MAS-IPSP, con su candidato Eduardo Del Castillo, logró 169.887 votos, lo que representa un margen de 0,17%, es decir, alrededor de 9.000 votos. Por su parte, La Fuerza del Pueblo, liderada por Jhonny Fernández, obtuvo 89.253 votos, lo que equivale al 1,67%. Libertad y Progreso ADN, por su parte, alcanzó 77.576 votos, lo que representa un 1,45% del total.
Normativa electoral
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, explicó que si una alianza no llega al 3% de los votos válidos, los partidos y agrupaciones que la integran pueden perder su personalidad jurídica. Ambas alianzas se inscribieron junto a un partido de alcance nacional y otras agrupaciones regionales. Por lo tanto, todas estas organizaciones políticas están en riesgo de desaparecer.
Esto implica que se extinguirán partidos tradicionales que han tenido un papel importante en diversas etapas electorales. ADN fue el partido de Hugo Banzer, que ganó las elecciones en 1985 y 1997. Con el binomio de Banzer y Tuto Quiroga, este partido gobernó entre 1997 y 2002.
Historia de UCS
En el caso de UCS, fue fundada por el empresario Max Fernández, quien se postuló a la presidencia con esta sigla en 1993. Tras el fallecimiento del fundador, su hijo Jhonny asumió el liderazgo del partido. Según la normativa electoral, ambos partidos deben dejar de existir en el panorama político actual.
Vargas aclaró que se activará un proceso en el TSE utilizando los datos de las elecciones, y se procederá con la cancelación de personalidades jurídicas conforme a lo establecido en el reglamento.