Concluyó el cómputo oficial del departamento de Cochabamba, donde el Partido Demócrata Cristiano (PDC) se impuso a la Alianza Libre con una reñida diferencia de 4.052 votos. Este resultado se dio a conocer el 21 de agosto de 2025, después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunciara los resultados finales de las elecciones generales del pasado domingo 17 de agosto.
Resultados de los partidos
El binomio Paz-Lara, del PDC, logró 237.479 votos, lo que representa el 28,62% del total de votos emitidos. Por su parte, la Alianza Libre alcanzó 233.427 votos, equivalentes al 28,14%. En tercer lugar se ubicó el partido Súmate, liderado por el alcalde Manfred Reyes Villa, con 130.224 votos y un 15,70%. Alianza Popular obtuvo 104.354 votos, lo que representa el 12,58%, mientras que Unidad se posicionó en quinto lugar con 83.842 votos.
Cochabamba fue el departamento donde los votos se distribuyeron entre cinco partidos que tendrán representación en el nuevo parlamento.

Escrutinio de escaños
Según los datos oficiales, los partidos que obtendrán escaños en el nuevo parlamento son: el Partido Demócrata Cristiano (PDC), que logró tres diputados plurinominales y seis uninominales; la Alianza Libre, que también alcanzó tres plurinominales, pero solo dos uninominales. Por otro lado, los partidos Súmate, Unidad y Alianza Popular se repartirán un diputado plurinominal cada uno. Alianza Popular, además, logró un diputado uninominal en la circunscripción 24.
Distribución de escaños en Cochabamba
El departamento de Cochabamba cuenta con un total de 19 escaños, que se dividen en ocho plurinominales, ocho uninominales y una diputación especial indígena, la cual fue ganada por el Consejo Indígena Yuqui-Bia. Los únicos diputados indígenas que participaron directamente en esta elección son Eliseo Antezana Núñez, quien será acompañado por su suplente Dina Ie Guaguasubera.
Votación indígena
Los diputados fueron electos directamente con 412 votos, lo que representa un 38,33% de los votos que no están asociados a ningún partido. Esta nación indígena contaba con 1.075 electores y todos los partidos se presentaron en esta elección; sin embargo, solo Alianza Popular logró acercarse con 227 votos, lo que equivale al 21,12% de los votos emitidos en esta circunscripción.
/KMMN