El 14 de agosto de 2025, la doctora y capitana del ejército Karla Trigueros fue nombrada ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador por el presidente Nayib Bukele. Cuatro días después, Trigueros emitió un memorándum con nuevas disposiciones disciplinarias obligatorias para los estudiantes en escuelas públicas del país. Estas disposiciones incluyen el uso de uniforme limpio y ordenado, corte de cabello adecuado y buena presentación personal.
Nuevas disposiciones disciplinarias
El 18 de agosto de 2025, la ministra Trigueros dirigió un memorándum a los directores de escuelas públicas, donde se detallan las nuevas disposiciones. El documento establece que serán los directores escolares los encargados de asegurar el cumplimiento de estas normas. Las medidas entraron en vigencia el 20 de agosto de 2025 en todas las escuelas e institutos públicos del país.
Apoyo del presidente Bukele
El presidente Bukele mostró su respaldo a estas medidas a través de su cuenta oficial en X, donde escribió: “Para construir El Salvador que soñamos, está claro que debemos cambiar por completo el sistema educativo”. Según informó el Ministerio de Educación, el memorándum tiene carácter obligatorio y su incumplimiento será considerado una falta grave, lo que podría derivar en sanciones administrativas.

Controversia en redes sociales
Las medidas han generado controversia en redes sociales. Algunos usuarios consideran positivo reforzar la disciplina en las escuelas, mientras que otros argumentan que mantener el uniforme limpio y en buen estado es un desafío para estudiantes de zonas rurales o con escasos recursos económicos.
Críticas del Frente Magisterial
Uno de los sectores más críticos ha sido el Frente Magisterial Salvadoreño, que aglutina a maestros del sector público. En un comunicado oficial, la organización calificó el nombramiento como “aberrante” y expresó su preocupación por el rumbo que podría tomar la educación pública bajo esta nueva administración.
Objetivo de la ministra Trigueros
La ministra Trigueros ha insistido en que el objetivo de estas acciones es fortalecer el orden, la disciplina y la presentación personal del alumnado. Sin embargo, persisten dudas sobre el impacto real y la viabilidad de estas normas en distintos contextos sociales.