Las exportaciones de madera y sus manufacturas sufrieron una notable disminución en el primer semestre de 2025. Solo alcanzaron 30 millones de dólares, en comparación con los 84 millones reportados en el mismo periodo de 2024. Esto representa una caída de más del 60%, según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
El informe, que fue dado a conocer este jueves 21 de agosto, revela que en 2022 el sector de la madera había alcanzado su máximo histórico con 91 millones de dólares en ventas externas. Sin embargo, desde ese año se ha observado una tendencia a la baja que se ha acentuado en el último año.
Principales destinos de exportación
De acuerdo con el boletín de cifras del IBCE, los principales destinos de las exportaciones de madera y sus manufacturas durante el primer semestre fueron Estados Unidos, China y República Dominicana. Estos países concentraron en conjunto el 52% del total de las exportaciones. Otros mercados importantes incluyeron a Francia y Uruguay, además de un grupo de países que sumaron el 36% restante.
Participación por departamentos
En cuanto a la distribución por departamentos, Santa Cruz lideró los envíos con cerca del 59% del valor total. Le siguió Pando con un 14% y La Paz con un 10%. Las demás regiones del país tuvieron una participación menor en las exportaciones.
Impacto en el comercio exterior
El IBCE advirtió que los resultados preliminares muestran un retroceso significativo para una de las ramas tradicionales del comercio exterior boliviano. Si esta tendencia se mantiene en el segundo semestre del año, podría tener un impacto negativo en la generación de empleo y en la balanza comercial del país.
El informe del IBCE se basa en datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).