Bolivia Vota

EEUU Bolivia Impacto

Entorno de Camacho celebra su inclusión en informe de EE.UU. sobre derechos humanos

El informe de EEUU fue emitido el 12 de agosto y se divulgó este jueves/ RRSS
El informe del Departamento de Estado denuncia violaciones a los derechos fundamentales del gobernador Luis Fernando Camacho, quien enfrenta un deterioro en su salud desde su encarcelamiento, según su entorno.

El equipo de Luis Fernando Camacho celebró este jueves 21 de agosto de 2025 la inclusión de su caso en el informe anual sobre derechos humanos del Estado de Estados Unidos. Este informe fue enviado al Congreso estadounidense el 12 de agosto y fue rechazado por el gobierno boliviano el 15 de agosto de 2025. Camacho, quien es el gobernador electo de Santa Cruz, se encuentra recluido en la cárcel de alta seguridad Chonchocoro desde finales de 2022, y su situación ha captado la atención internacional.

Informe sobre derechos humanos

El informe denuncia abusos estructurales y violaciones a los derechos fundamentales de Camacho. Se destaca que su salud ha ido deteriorándose de manera constante debido a las condiciones de su encierro. Un episodio significativo ocurrió en marzo de 2024, cuando “en violación de la orden del juzgado de sentencia, el director del Régimen Penitenciario Nacional suspendió el traslado de Camacho”.

El Departamento de Estado de Estados Unidos concluye que estos hechos constituyen una violación a los derechos fundamentales, especialmente al debido proceso y al acceso a la justicia en condiciones equitativas. A pesar de que existe un marco constitucional que garantiza derechos y garantías, no se han sancionado a funcionarios por violaciones a los derechos humanos en los últimos años.

Reacción del gobierno boliviano

En respuesta al informe estadounidense, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia emitió un pronunciamiento categórico rechazando su contenido. La Cancillería calificó el documento como “unilateral” y argumentó que fue elaborado sin consulta ni consentimiento, reflejando una visión “intervencionista” que ignora la realidad boliviana.

Problemas estructurales en el sistema penitenciario

Más allá del caso específico del gobernador Camacho, el informe también resalta problemas estructurales como la tortura y los tratos crueles en las cárceles. Se documentan prácticas inhumanas como asfixia y golpes. Además, se menciona la persecución judicial hacia opositores políticos como Jeanine Áñez y Rómulo Calvo.

Libertad de prensa en riesgo

Las restricciones a la libertad de prensa fueron evidentes, con 47 agresiones registradas contra periodistas durante las movilizaciones políticas en 2024. También se reportaron casos específicos de hostigamiento digital contra comunicadoras mujeres. Estos informes sobre derechos humanos son publicados anualmente desde 1977 por mandato del Congreso estadounidense mediante la Foreign Assistance Act y la Trade Act.

/KMMN


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031