La Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (Conapabol) ha denunciado que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) acumula una deuda de aproximadamente 3.000 quintales por día en agosto.
Rubén Ríos, ejecutivo de Conapabol, señaló que hasta la fecha no han recibido los insumos necesarios para la producción de pan correspondientes al mes de agosto. Esta situación pone en riesgo la distribución de pan a precios subvencionados.
Entregas insuficientes de harina
Ríos afirmó: “Sí, todos los días está saliendo la harina, pero en menos volumen. Tendrían que entregarnos 10.000 bolsas por día, pero lamentablemente están entregando 7.000 quintales por día. Entonces hay un retraso de 3.000 bolsas diarias”.
Además, el dirigente mencionó que no se han recibido insumos como la levadura del mes de julio. Detalló que “tenemos un cronograma de entrega entre los primeros cinco días de cada mes y hasta ahora no hemos recibido del mes de agosto”.
Problemas con proveedores
Según Ríos, los productores de levadura y manteca han roto el convenio con Emapa, lo que afecta la distribución de pan a precios subvencionados para el sector panificador.
Ante las irregularidades en la entrega de insumos, Ríos se mostró dispuesto a romper el convenio con Emapa y definir un nuevo precio del pan. “De una vez que el Gobierno nos diga que rompamos el convenio y así definamos un precio más estable y esté abastecida toda la población con el pan del día”, agregó.
Costo del pan sin subvención
De acuerdo con Ríos, la unidad de pan sin subvención tendría un costo de 1,48 bolivianos, según las hojas de costos. Sin embargo, el sector está dispuesto a vender a 1 boliviano para no afectar económicamente a la población.
Actualmente, los panificadores de Conapabol reciben entre dos y cuatro quintales de harina subvencionada por día. Cada quintal permite elaborar aproximadamente 780 panes diarios.
Desafíos para los panificadores
La situación actual representa un desafío significativo para los panificadores y podría impactar en el acceso al pan para la población si no se resuelven las entregas pendientes por parte de Emapa.
/KMMN