Bolivia Vota

Economía Impacto Noticias

El sector agropecuario busca apoyo de autoridades electas para nuevo modelo productivo

Klaus Frerking y Yamil Nacif, presidente y vicepresidente de la CAO, respectivamente/CAO
La Cámara Agropecuaria del Oriente celebra un evento clave el 25 de agosto para discutir seguridad jurídica y apertura de mercados con nuevos legisladores.

El sector agropecuario de Bolivia está buscando el compromiso de los asambleístas electos para establecer un nuevo modelo productivo que se enfoque en la seguridad jurídica y la apertura de mercados. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) organizará el evento titulado “Sembrando diálogos y propuestas para reactivar Bolivia desde el campo” el lunes 25 de agosto de 2025. Este evento contará con la participación de senadores, diputados y candidatos a la segunda vuelta electoral.

Continuación del foro agropecuario

El presidente de la CAO, Klaus Frerking, mencionó que este evento será una continuación del foro agropecuario que se llevó a cabo en junio. “Vamos a seguir dialogando (…) y no nos olvidemos, tuvieron que pasar 23 años en Santa Cruz para que haya un foro agropecuario. En este sentido, es la continuidad del foro donde vamos a presentar con más profundidad las leyes que se necesitan para ir armando este nuevo modelo productivo”, expresó Frerking en una conferencia de prensa realizada este jueves.

Seguridad jurídica y capacidad de inversión

Frerking subrayó que uno de los aspectos más importantes es la “devolución de la seguridad jurídica”, lo que implica la capacidad de invertir y trabajar sin temor a la incertidumbre. “Nosotros desde la Cámara Agropecuaria, estamos 18 años con una agenda postergada. O si no, preguntemos al sector lechero por qué está produciendo menos y se está cambiando de rubro. O, si no, vamos y preguntemos si no nos cerraron las exportaciones, 100 días de un plumazo detrás de un escritorio. O si no preguntemos por qué tenemos tantos casos de avasallamiento, y no sólo en Santa Cruz, sino en el país”, afirmó.

Problemas que afectan al sector

Además, mencionó otros problemas que se abordarán en el evento, como la escasez de dólares y diésel, que han deteriorado las cadenas productivas que garantizan la soberanía alimentaria. “Sabemos que una de las patas para reactivar la economía en Bolivia es la agropecuaria. Tenemos la velocidad, tenemos la capacidad y tenemos lo más importante, que queremos trabajar”, consideró el dirigente.

Diálogo con nuevos asambleístas

La CAO busca tratar estos temas críticos con los nuevos asambleístas para fomentar un entorno favorable para el desarrollo del sector agropecuario. La falta de seguridad jurídica ha tenido un impacto negativo en diversas áreas productivas, generando incertidumbre entre los productores. Además, se espera que el diálogo contribuya a encontrar soluciones efectivas ante los desafíos económicos actuales.

/KMMN


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031