El gobierno boliviano está buscando establecer un diálogo con la empresa Shell para evitar un arbitraje internacional. Esta medida se toma en respuesta a la disputa que la compañía ha planteado, reclamando compensaciones por acciones que considera ilegales adoptadas por el Estado.
El procurador general del Estado, Ricardo Condori Tola, ha afirmado que no hay un conflicto pecuniario en curso y que se intentará resolver la situación en un plazo de 6 meses.
Condori explicó que “no hay proceso arbitral”, por lo que el Gobierno, respaldado por la Constitución, optará por las negociaciones para evitar un arbitraje.
Declaraciones del presidente Arce
En este contexto, el presidente Luis Arce ha declarado que Bolivia “tiene todo para defenderse de cualquier requerimiento”, pero que la “mejor vía en estos conflictos es dialogar”. Además, aseguró que hasta el momento no ha recibido ninguna notificación sobre el asunto.
La disputa de Shell
Recientemente, se ha dado a conocer que Shell ha planteado una disputa contra el Estado boliviano buscando una compensación. Esto se debe a la supuesta adopción de medidas ilegales que vulneran los derechos del inversor bajo el tratado y el derecho internacional.
En un extracto de la notificación enviada por Shell Bolivia Corporation (SBC) el 5 de agosto de 2025, se menciona que “en términos sencillos, Bolivia ha adoptado de manera constante medidas ilegales que vulneran los derechos del inversor bajo el tratado y derecho internacional”.
Incumplimientos mencionados
El documento detalla al menos 6 presuntos incumplimientos por parte de Bolivia. Entre ellos se citan la venta ilegal de más de 6,000 barriles de crudo que pertenecen a SBC, el incumplimiento de pagos que ascienden a varios millones de dólares y la anulación de un laudo arbitral a favor de SBC contra Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).