Bolivia Vota

Oruro Corrupción Justicia Salud

Denuncia de corrupción en uso del resonador genera polémica en Oruro

Denuncian uso irregular del resonador magnético/ LA PATRIA
La denuncia del concejal Iván Quispe sobre el uso indebido del resonador magnético en Oruro ha desatado una polémica. ¿Qué pasará con las investigaciones?

Una denuncia de corrupción en el Centro de Salud María Auxiliadora ha desatado una intensa polémica en Oruro. El concejal Iván Quispe ha señalado que el resonador magnético de este establecimiento se estaría utilizando de manera irregular, cobrando dinero a particulares.

Respuesta del GAMO

La Unidad de Transparencia del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) ha respondido que ya está investigando la denuncia. Sin embargo, criticó al concejal por no seguir los procedimientos adecuados para obtener la información necesaria.

Detalles de la denuncia

La denuncia presentada por Quispe indica que el resonador magnético del centro de salud se estaría utilizando fuera del horario laboral y que se estarían generando ingresos irregulares al cobrar a particulares. Además, se mencionó que el resonador no cuenta con el soporte técnico necesario, debido a la falta de helio y mantenimiento.

El concejal afirmó: “La denuncia menciona que no es de estos últimos días, sino que ya hace mucho tiempo lo están haciendo funcionar este resonador magnético, pero fuera de horario laboral y cobrando recursos económicos, ingresando estos recursos básicamente a un bolsillo particular”.

También se destacó que el funcionario responsable de esta situación no es un servidor público del GAMO, sino del Ministerio de Salud y Deportes. Por esta razón, el viernes de la semana pasada, Quispe realizó una intervención en el centro de salud.

Jefe de la Unidad de Transparencia Víctor Hugo Miranda/ LA PATRIA

Investigación en curso

La Unidad de Transparencia del GAMO ha admitido la denuncia y está llevando a cabo una investigación. Sin embargo, criticó la manera en que el concejal presentó la denuncia en redes sociales, afirmando que esto generó “mala información a la población” y que se hizo creer que la Unidad estaba encubriendo un acto de corrupción.

Víctor Hugo Miranda, jefe de la Unidad de Transparencia, comentó: “Nosotros saludamos que se denuncien los hechos o actos de corrupción, pero existen procedimientos, existen términos, plazos, y esta unidad ha tomado conocimiento de esta denuncia y está realizando su trabajo”.

Concejal Iván Quispe asegura continuidad de su labor fiscalizadora/ LA PATRIA

Consecuencias para Quispe

En este contexto, la Unidad de Transparencia ha anunciado que presentará una denuncia ante la Comisión de Ética contra Quispe. Argumentan que su actuación fue irregular y que difundió información falsa, además de realizar “abusos” y “shows políticos”. Miranda afirmó: “No podemos utilizar los mecanismos de fiscalización para cometer abusos en contra de servidores públicos”.

Además, la autoridad municipal adelantó que su personal tomará acciones legales contra Quispe por la difusión de un video en Tik Tok. En este video, el concejal advirtió que no permitía que su imagen fuera publicada, pero aun así, el video fue compartido.

Desafío del concejal

Por su parte, el concejal Quispe ha desafiado a la Unidad de Transparencia a que lo denuncie ante el Ministerio Público. Aseguró que continuará con su labor de fiscalización, a pesar de las críticas y las acciones en su contra.

La semana pasada, el Centro de Salud María Auxiliadora fue intervenido por el concejal Quispe/ LA PATRIA

Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031