Bolivia Vota

Política Elecciones

Cámara de Diputados mantiene veto presidencial al aumento de jubilaciones

Sesión de la Cámara de diputados en Argentina / Gustavo Gavotti
En una extensa sesión, la oposición criticó el ajuste sobre los jubilados mientras el oficialismo argumentó sobre la falta de financiamiento para la propuesta.

La Cámara de Diputados realizó una extensa sesión que duró casi 8 horas. Durante este tiempo, se mantuvo el veto presidencial sobre el aumento de jubilaciones y pensiones, un proyecto que proponía un incremento del 7,2% en los haberes. El oficialismo, liderado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el diputado Álvaro Martínez, cuestionó la falta de financiamiento para esta medida. Por otro lado, la oposición, representada por el diputado Miguel Ángel Pichetto, criticó al Gobierno por implementar ajustes que afectan a los jubilados.

La jornada legislativa comenzó con una derrota parcial para el oficialismo. A las 15:59 horas, la oposición logró revertir el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. Esta ley prevé un aumento de pensiones y la indexación automática de prestaciones profesionales. Se estima que el costo de esta norma oscila entre 0,22% y 0,42% del PBI. Ahora, este proyecto será enviado al Senado para su posible ratificación.

Sin embargo, el tema central del debate se centró en la discusión sobre el sistema previsional. El Gobierno advirtió que aprobar el aumento de jubilaciones podría poner en riesgo el equilibrio fiscal del país.

Cuestionamientos del oficialismo

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, criticó la maniobra de la oposición al señalar que los proyectos “carecen de dictamen de comisión y demandan recursos inexistentes”. Según su explicación, aprobar estas medidas equivaldría a forzar al Ejecutivo a recurrir nuevamente a la emisión monetaria.

En el recinto, la defensa del oficialismo estuvo a cargo del diputado libertario Álvaro Martínez, quien es originario de Mendoza. Martínez cerró el debate recordando que “no existe ninguna fuente de financiamiento propuesta” para cubrir el nuevo gasto que implicaría el aumento.

Detalles sobre el financiamiento

Martínez detalló que la ley solo contemplaba el 4% del financiamiento total requerido. “Nuestra legislación exige que cuando se propone un gasto se indique de dónde saldrá el 100% de la erogación”, enfatizó. En contraste, la oposición intentó minimizar el impacto fiscal, argumentando que una mejor administración de recursos podría ser suficiente para cubrir el aumento.

Entre los críticos más destacados del Gobierno se encontraba el diputado Miguel Ángel Pichetto, del partido Encuentro Federal. Pichetto acusó al Gobierno de haber realizado “el ajuste sobre los jubilados” y afirmó que la estrategia del oficialismo carece de diálogo institucional.

Reclamos de la oposición

Pichetto descartó la posibilidad de que el Gobierno utilice la vía judicial para frenar las leyes que están en trámite parlamentario y volvió a exigir consensos. “La agresión permanente hacia el Congreso no conduce a ningún camino razonable. El Presidente tendrá que aceptar la decisión del Congreso”, afirmó.

La medida implicaba un gasto adicional del 0,7% del PBI, pero no se especificó de dónde se obtendrían los fondos necesarios. La oposición argumentó que una mejor gestión de los recursos podría cubrir este aumento en las jubilaciones y pensiones. La discusión también incluyó críticas sobre cómo las decisiones del Gobierno afectan las inversiones en Argentina.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031