La Cooperativa San Andrés y la Empresa Pioneer Mining Inc. (Bolivia) están avanzando en la elaboración de un acuerdo para resolver el conflicto relacionado con las áreas de trabajo en la mina Andacaba, ubicada en Potosí. Esta información fue confirmada por Marcelo Ballesteros, viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, quien está supervisando las comisiones técnica y jurídica que fueron creadas la semana pasada para mediar entre ambas partes.
Durante su visita a la Gerencia de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Ballesteros mencionó que los encuentros tienen como objetivo superar las diferencias existentes, definir un acuerdo definitivo y evitar enfrentamientos innecesarios.
“Existe un avance importante en la redacción del acuerdo definitivo. El diálogo y entendimiento de las partes es altamente significativo y, ahora solo estamos a la espera de que lleguen a un consenso satisfactorio que, esperamos arroje resultados en los próximos días”, afirmó el viceministro.
Ceder para ganar
Ballesteros también destacó que ambas partes deben ceder en ciertos puntos para alcanzar beneficios mutuos y mantener la paz laboral. “Tienen que seguir dialogando para llegar a acuerdos de mutuo beneficio. Ambas partes están convencidas de que tienen que ceder para ganar, todos”, recalcó.
El rol del Estado
El viceministro enfatizó que el conflicto es “un asunto estrictamente privado” y que el Estado actúa únicamente como mediador. “Estamos tendiendo puentes para llegar a una solución consensuada”, destacó, subrayando la importancia de que el diálogo prevalezca sobre la violencia.
Acta de entendimiento
El 12 de agosto de 2025, bajo la mediación del Ministerio de Minería y Metalurgia, Comibol y la Gobernación de Potosí firmaron un acta de entendimiento que suspendió temporalmente las actividades en la zona en disputa hasta que se concrete un acuerdo definitivo.
La firma del acta contó con la presencia del viceministro Ballesteros, del presidente ejecutivo de Comibol, Reynaldo Pardo, y del Secretario de Minería de la Gobernación de Potosí, Maicol Anze Quecaño. Esta decisión también recibió el respaldo del presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Óscar Chavarría; del secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) Potosí, Edilberto Chavarría; y de los presidentes de las 9 cooperativas involucradas.
Próximos pasos
Ballesteros anunció que estará pendiente de la redacción final del acuerdo y que participará en la firma definitiva. Este paso podría concretarse en los próximos días, una vez que las comisiones jurídica y técnica concluyan su trabajo y se logre un consenso entre las partes.
LDVY