Bolivia Vota

Bolivia Oruro Periodismo Policial Seguridad Violencia

Agresión a periodista en Oruro: Acusado enviado a San Pedro por 40 días

Durante la agresión, Omar V.F. lanzó amenazas de muerte / LA PATRIA
Un juez ordenó la detención preventiva de Omar V.F. por agredir violentamente a la periodista Marcela Cruz Tola mientras transmitía en vivo su programa.

El Juzgado de Instrucción en lo Penal Nº 3 de Oruro dictó 40 días de prisión en el penal de San Pedro para Omar V.F., quien está imputado por el delito de acoso sexual. Este caso se originó tras una agresión violenta contra la periodista Marcela Cruz Tola mientras ella transmitía en vivo su programa en Canal 15.

El incidente ocurrió alrededor de las 18:05 horas del miércoles 20 de agosto en la zona Sur de Oruro. En ese momento, el agresor ingresó de manera violenta al estudio y golpeó repetidamente a la periodista, derribándola al suelo. Durante la agresión, Omar V.F. lanzó amenazas de muerte, lo que generó una gran alarma entre sus colegas, quienes intentaron intervenir y también fueron agredidos.

Detalles de la audiencia cautelar

El fiscal especializado en Delitos Sexuales, Jhon Montaño, explicó que durante la audiencia cautelar se presentaron pruebas que indican la probable participación del acusado. Esto llevó al juez a decidir 40 días de prisión preventiva mientras se avanza en la investigación en la etapa preparatoria.

Según los elementos de prueba recopilados por la Fiscalía, el imputado había estado contactando a la periodista con mensajes y llamadas indecentes, intentando que ella aceptara salir con él. Ante la negativa de Marcela Cruz Tola, el agresor irrumpió en Canal 15 y la agredió mientras ella estaba al aire. “Él quería establecer una relación sentimental y, al ser rechazado, optó por agredirla físicamente”, comentó Montaño.

El acusado no tiene antecedentes penales / LA PATRIA

Consecuencias para la víctima

La calificación penal inicial del caso es por acoso sexual, dado que el imputado le había propuesto mantener relaciones sentimentales a la víctima. Como resultado de la agresión, la periodista sufrió cuatro días de impedimento médico legal y fue internada en el Hospital Obrero.

El fiscal también subrayó que, en atención al interés de las mujeres en situación de vulnerabilidad, se decidió que una psicóloga forense y personal de trabajo social brinden apoyo a la víctima durante este difícil proceso.

Declaraciones del agresor

El acusado, que no tiene antecedentes penales, manifestó en la audiencia que estaba equivocado en su comportamiento y sugirió que podría tener problemas mentales.

Finalmente, Montaño destacó que durante la etapa preparatoria se recopilarán más elementos e indicios que contribuirán a la causa, con el objetivo de emitir una resolución concluyente de acusación formal.

Reacciones de la Asociación de Periodistas

El presidente de la Asociación de Periodistas y Productores Independientes de Oruro (APPI), Marco Velásquez, solicitó al fiscal departamental de Oruro en suplencia, Zulmer Villegas, que se realice una investigación exhaustiva y se logre una sanción ejemplar para el agresor. Velásquez enfatizó que este no es el primer caso de acoso a una periodista.

Pronunciamientos de instituciones periodísticas

Tras el violento ataque, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y el Círculo de Mujeres Periodistas calificaron el hecho como un acto premeditado de hostigamiento. Consideraron que esto representa una forma extrema de violencia de género que vulnera derechos fundamentales, como la libertad de prensa y el derecho ciudadano a la información.

Ambas organizaciones exigieron la aplicación de la Ley 348 para sancionar con severidad al responsable y reclamaron garantías de seguridad para la periodista y su familia.

Asimismo, la Asociación de Periodistas de Oruro (APO), el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO), el Círculo de Periodistas Deportivos de Oruro (CPDO) y el Colegio Departamental de Comunicadores repudiaron la agresión. Advirtieron que este caso se suma a una preocupante tendencia de ataques físicos, verbales y psicológicos contra periodistas en Bolivia.

Las instituciones orureñas demandaron al Ministerio Público y a la Policía Boliviana una investigación seria y sin demoras para evitar que el caso quede impune. “A pesar de ser plenamente identificados y procesados, en la mayoría de los casos las y los periodistas no encontramos justicia”, afirmaron.

Pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo también se pronunció y condenó enérgicamente los ataques verbales y físicos sufridos por la periodista. “Este no es un hecho aislado. Exigimos a las autoridades policiales y judiciales que actúen de inmediato, garantizando su protección y la de su familia. Es fundamental una investigación rigurosa y la sanción del agresor, quien ya contaba con denuncias previas”, señala parte del comunicado emitido.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031