Tuto Quiroga lidera la votación en Santa Cruz con el 37,67% tras cierre oficial del TED
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz finalizó el martes 19 de agosto a las 22:50 horas el cómputo oficial de votos. Este proceso abarcó el 100% de las 9.115 actas correspondientes al padrón de 2.071.967 ciudadanos habilitados para votar. Los resultados posicionan a la alianza Libre, liderada por Jorge Tuto Quiroga, como la fuerza más votada en el departamento, obteniendo el 37,67% de los sufragios.
De acuerdo con los datos oficiales, Libre alcanzó un total de 580.581 votos. En segundo lugar se encuentra la alianza Unidad, que logró 432.662 votos, lo que representa el 28,07%. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) ocupó el tercer puesto con 300.259 votos, equivalentes al 19,48% de los sufragios. Más abajo en la lista se encuentran Alianza Popular (AP) con el 5,33%, APB Súmate con 5,12%, el MAS-IPSP con 2,07%, la Fuerza del Pueblo (FP) con 1,40% y la alianza Libertad y Progreso ADN con el 0,85%.
Votación uninominal
En lo que respecta a la votación uninominal, Libre se destacó al imponerse en la mayoría de las circunscripciones. Ganó en 12 de las 15 circunscripciones, incluyendo la circunscripción especial indígena C-5, donde obtuvo el 24,95% de los votos. Por su parte, Unidad logró la victoria en la C-47 con un 32,83%, mientras que el PDC se impuso en la C-53 con un 26,37%.
Participación ciudadana
La participación ciudadana fue notable, alcanzando el 87,66%, lo que se traduce en un total de 1.816.393 votantes. Esta cifra fue destacada por las autoridades electorales. María Cristina Claros, presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó que la jornada electoral se desarrolló con “total normalidad y transparencia”, resaltando el compromiso democrático de la ciudadanía.
Comparación con otros departamentos
El cierre ágil del cómputo en Santa Cruz contrasta con la situación en otros departamentos, como Cochabamba. En este último, aún persisten observaciones y reclamos de delegados políticos, lo que ha retrasado la consolidación de los resultados. Esta diferencia en el proceso electoral pone de manifiesto la variabilidad en la gestión de los cómputos en distintas regiones del país.