Bolivia Vota

Internacional Florida Noticias

La crisis de refugios animales en Florida incrementa ante deportaciones masivas

Mascotas abandonadas por migrantes deportados agravan crisis de refugios animales/ EFE
La situación se agrava en los refugios de animales de Florida, donde las deportaciones han dejado a decenas de mascotas abandonadas a su suerte, desbordando la capacidad de albergues como Adopt and Save a Life Rescue Mission.

Las deportaciones están empeorando la crisis en los refugios de animales en Florida y otras áreas de Estados Unidos. Estos albergues están reportando una saturación alarmante y necesitan apoyo urgente para acoger a muchas mascotas que quedan abandonadas cuando las autoridades migratorias expulsan a sus dueños de manera repentina.

Un ejemplo de esta situación es Adopt and Save a Life Rescue Mission, un refugio animal ubicado en el oeste de Miami. Este albergue ha recibido al menos 19 perros y gatos de dueños deportados en los últimos meses, además de gallos y otras aves. Daymi Blain, la directora de la organización, compartió su experiencia en una entrevista con EFE.

Blain comentó que ya enfrentaban problemas con personas que abandonaban a sus mascotas, ya sea por desalojos o mudanzas. Sin embargo, en los últimos 6 meses, han recibido un número mucho mayor de llamadas. Ahora, muchas de ellas provienen de personas que dicen: “mis padres se fueron, los deportaron, están detenidos”.

La situación se agrava

Las denuncias de mascotas abandonadas no cesan, y esta asociación está al límite de su capacidad. Actualmente, tienen más de 50 perros y más de 30 gatos, además de decenas más en camino. Para hacer frente a esta situación, han tenido que reacondicionar un establo y tres casas rodantes, lo que genera un gasto mensual de luz de 1,200 dólares.

Blain expresó su frustración: “Son reportes todos los días, miles de llamadas. Ya ni las contesto porque no los puedo recibir, no los puedo ayudar. Entonces, lo que hago es postear en redes sociales para ver si otros rescates pueden ayudarnos”.

Impacto en otras regiones

La situación de Adopt and Save a Life Rescue Mission no es única. Refugios en otras partes de Florida, como en los condados de Broward y Tampa, así como en otros estados como Texas, Nueva York, Nueva Jersey, Tennessee y California, están enfrentando problemas similares.

Otras organizaciones están preocupadas por que la situación empeore. En los primeros 200 días de la Administración de Donald Trump, Estados Unidos arrestó a más de 352,000 inmigrantes indocumentados y deportó a 324,000, lo que equivale a un récord de 1,620 deportaciones al día, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Casos de deportaciones

Un caso reciente que ilustra esta problemática ocurrió la semana pasada, cuando agentes migratorios detuvieron a Benjamín Marcelo Guerrero Cruz, un joven chileno de 18 años, mientras paseaba a su perro en Reseda, una ciudad californiana en el condado de Los Ángeles. Su familia encontró al animal abandonado tras su detención.

California, junto a Texas y Florida, es uno de los estados más afectados por las deportaciones. La organización C.A.R.E.4Paws está buscando fondos para abrir un refugio en otoño que reciba mascotas de migrantes que enfrentan deportaciones, así como situaciones de violencia u otras crisis.

Preocupaciones de los dueños

Isabel Gullö, cofundadora de C.A.R.E.4Paws, expresó: “Cuando las personas atraviesan estos increíblemente difíciles momentos, la última cosa de lo que deberían preocuparse es qué pasará con sus amadas mascotas”.

Otros refugios también han reportado que los dueños están tomando medidas anticipadas ante las deportaciones. Un refugio en Dallas, Saving Hope Rescue, compartió en Facebook que un hombre que enfrenta una deportación debe dejar su hogar al día siguiente y su mayor preocupación es qué sucederá con sus perros.

Necesidad de apoyo

Ante esta crisis, la directora de Adopt and Save a Life Rescue Mission hace un llamado a la comunidad. Pide que, si no pueden adoptar una mascota, consideren donar fondos, comida o arena para ayudar.

Blain enfatiza: “Necesitamos mucha ayuda de voluntarios, de personas que ayuden a cuidar los perros en sus casas porque no tenemos el espacio. Necesitamos ventiladores y techos para los animales, ya que no contamos con ellos. Los tenemos en jaulas con un ventilador”.

Finalmente, Blain concluye: “Se nos pasó la capacidad de animales que podemos recibir”.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031