La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz (Cmplp) expresaron su rechazo este miércoles 20 de agosto a las declaraciones del candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara. Los gremios acusaron a Lara de hacer comentarios agraviantes, difamatorios y amenazantes contra los periodistas Carlos Valverde y Vania Borja.
Los grupos de periodistas señalaron que las afirmaciones de Lara incluían acusaciones infundadas, descalificaciones profesionales y alusiones personales. Además, denunciaron que expuso públicamente a los familiares de los periodistas, lo que constituye una forma de hostigamiento y amedrentamiento hacia el ejercicio del periodismo.
En un comunicado, recordaron que este tipo de comportamientos van en contra de derechos fundamentales que están consagrados en la Constitución Política del Estado. Estos derechos incluyen la libertad de expresión, de opinión y de prensa, así como el derecho de la sociedad a recibir información veraz y plural.
Comentarios de Edmand Lara
En videos que fueron difundidos en redes sociales, Lara se refirió a Valverde de manera despectiva, llamándolo “viejo”. Afirmó que Valverde estaba perjudicando su imagen y la de Rodrigo Paz. “Están hablando mal de mí, como el viejo Valverde, que le digo viejo con mucho respeto, yo también soy viejo; el viejo Valverde está hablando mal de mí y de Rodrigo Paz, porque sabe el viejo Valverde que no voy a dejar que haga sus picardías”, expresó Lara.
En otro mensaje, Lara intentó vincular a la periodista Vania Borja con supuestos actos de corrupción, mencionando a su esposo, quien es policía. “Ahora entiendo por qué la periodista Vania Borja me odia tanto, si su esposo es policía y es parte de ese círculo vicioso de la corrupción; lo conozco desde cadete; al parecer a Vania Borja le molesta que el capitán Lara denuncie a policías corruptos”, comentó.

Advertencias de las organizaciones de prensa
Las organizaciones de prensa advirtieron que el uso de descalificaciones personales y alusiones a familiares carece de fundamento y puede considerarse como difamación, injuria o calumnia. Además, señalaron que convertir a los periodistas en enemigos políticos atenta contra la libertad de expresión y socava la confianza en las instituciones.
Esto, a su vez, erosiona el derecho ciudadano a la información. La ANPB, la APSC y el Cmplp exigieron a Lara, a su partido y a todos los actores políticos en campaña que cesen las agresiones y que sus mensajes se conduzcan dentro del marco del respeto a los derechos fundamentales, comenzando por la libertad de prensa.
Exigencias a las autoridades
Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades electorales y a las instituciones democráticas para que garanticen que el proceso electoral se desarrolle en un ambiente de respeto. Esto incluye la prohibición del hostigamiento a la prensa y la eliminación de restricciones al ejercicio periodístico.