El Gobierno declaró este miércoles 20 de agosto de 2025 una situación de emergencia nacional debido a la presencia de incendios forestales en el país y al riesgo de que se propaguen. Esta decisión fue tomada a través de un decreto supremo que fue aprobado por el Gabinete de Ministros.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, comunicó que esta medida tiene como objetivo reforzar la capacidad de respuesta de las instituciones del Estado. Además, permitirá la movilización de recursos económicos a nivel central, departamental y municipal.
Calvimontes explicó en una conferencia de prensa que entre las disposiciones económicas se incluyen contrataciones directas, reprogramaciones presupuestarias y gestiones ante organismos internacionales de cooperación.
Focos de calor en el país
Según el reporte de la autoridad, Bolivia amaneció con 720 focos de calor. De estos, 549 están concentrados en Santa Cruz, 140 en Beni y 15 en Potosí.
Hasta la fecha, se han registrado 8 fuegos activos, de los cuales 3 han sido catalogados como incendios forestales en los departamentos de Cochabamba, Beni y Santa Cruz.
Operaciones de las Fuerzas Armadas
Las Fuerzas Armadas han llevado a cabo 52 operaciones de sofocación, desplegando 967 efectivos y movilizando 65 unidades militares. Actualmente, se están combatiendo incendios en el Parque Noel Kempff Mercado, en el Parque Tunari y en zonas de San Matías, con el apoyo de helicópteros que han realizado más de 70 descargas de agua.
Pausa ecológica vigente
Calvimontes recordó que el Tribunal Agroambiental mantiene vigente la pausa ecológica, que prohíbe los chaqueos y quemas en todo el territorio nacional. También señaló que las autoridades judiciales y fiscales cuentan con información sobre predios donde se han identificado focos de fuego para iniciar las acciones correspondientes.
Apoyo internacional y créditos
La declaratoria de emergencia nacional permite al país gestionar apoyo internacional y acceder a créditos destinados a la atención de desastres. Entre estos, se encuentra uno de 250 millones de dólares que fue aprobado anteriormente por el Banco Interamericano de Desarrollo.