José Luis Porcel, quien es diputado y forma parte de la alianza que apoya a Jorge Tuto Quiroga, ha declarado que el país enfrenta una situación económica crítica. Según Porcel, el nuevo gobierno debe tomar en serio las medidas necesarias para revertir esta situación. En este contexto, enfatizó que la nueva Asamblea Legislativa debe actuar con “honestidad, transparencia y manos limpias”.
En relación al trabajo legislativo que se avecina, Porcel subrayó que la prioridad será la economía. “Es fundamental garantizar el abastecimiento de combustibles, controlar la inflación y estabilizar el tipo de cambio. Eso es lo que espera la población”, explicó. También mencionó que muchas de las decisiones que se tomarán podrían ser difíciles, pero son necesarias para dejar un país viable de cara a 2030.
Un nuevo escenario político
En este nuevo escenario político, Porcel destacó que la Asamblea dejará de estar dominada por una mayoría “azul”, lo que abre la posibilidad de generar consensos reales. “Han hecho mucho daño al país durante 20 años. Ahora tenemos que reconstruir no solo la economía, también la institucionalidad”, declaró. Consideró que es indispensable modificar el reglamento de la Cámara de Diputados para permitir, entre otros puntos, la interpelación a ministros y la designación de cargos públicos por méritos.
Defensa del voto informado
Cuando se le consultó sobre las críticas a la continuidad de Jorge Quiroga en la segunda vuelta, Porcel desestimó estas opiniones y afirmó que “cuando no hay argumentos, se acude a la ofensa”. Defendió la importancia del voto informado y aseguró que los foros y debates públicos permitirán a la ciudadanía conocer las diferencias entre los candidatos en contienda.
Acerca del endeudamiento externo
Sobre el tema del endeudamiento externo, Porcel indicó que, aunque no es lo ideal, en este momento el país necesita recurrir a fondos de auxilio para estabilizar la economía. “Se aprobaron más de 5,000 millones de dólares al presidente Arce y no se ven en obras. Lo urgente es estabilizar, luego fomentar exportaciones, producción y reinserción internacional”, expresó.
Expectativas para la Asamblea Legislativa
Respecto a la actual Asamblea Legislativa, Porcel anticipó que la sesión programada para el 21 de agosto podría estar condicionada por la asistencia de los legisladores. Recordó que la semana pasada no se pudo instalar debido a la ausencia de 3 senadores del MAS. “Esperemos que no se repita el boicot”, dijo.
Apoyo a iniciativas de inversión
Porcel también confirmó que están dispuestos a apoyar iniciativas de inversión, como los parques lineales en El Alto, siempre y cuando los proyectos se ejecuten y no queden “en papeles”. En relación a los 100 millones de dólares respaldados por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), afirmó que su destino es claro: compra de combustibles y pago de obligaciones externas.
Leyes contra incendios forestales
Finalmente, Porcel remarcó la necesidad de aprobar las leyes contra incendios forestales. “Lo que ocurrió en Tarija y ahora en Cochabamba no puede repetirse. Estas leyes son necesarias y deben ser debatidas con seriedad. Si hay manipulación nuevamente, no será responsabilidad nuestra”, advirtió.