El Presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, se pronunció hoy sobre las acusaciones que lo vinculan a la Revolución Bolivariana y al presidente venezolano Nicolás Maduro con el narcotráfico. Arce calificó estas afirmaciones como infamias provenientes de la administración del expresidente estadounidense Donald Trump.
El mandatario boliviano hizo un llamado a organismos regionales para que se aborde este tema y condenó el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe venezolano. “Enviamos nuestro más fraterno abrazo al Gobierno Bolivariano y a ese valiente pueblo venezolano, que siempre ha sido generoso con Bolivia”, indicó en sus redes sociales.
Llamado a organismos regionales
Arce también urgió a organismos como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) a convocar reuniones de emergencia. El objetivo es abordar este tema con la seriedad que merece y reafirmar el compromiso colectivo en defensa de la soberanía y la paz en la región.
Condena al despliegue militar
El presidente enfatizó que “Desde el corazón de Sudamérica condenamos enérgicamente el despliegue militar de los Estados Unidos en aguas circundantes al territorio del Caribe venezolano”. Arce subrayó que “Durante siglos el pueblo bolivariano, heredero del legado entre Simón Bolívar, líder independentista venezolano, y Hugo Chávez, (Bolívar y Chávez), ha demostrado una firme vocación por la paz, la amistad y la integración de los pueblos de nuestra América”.
Intervención imperialista
La administración boliviana considera que el uso recurrente de la lucha contra las drogas es un instrumento de intervención imperialista hacia países que no se alinean a los intereses geopolíticos estadounidenses.
/KMMN