La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) llevará a cabo su VI Congreso Internacional de la Soya los días 25 y 26 de agosto de 2025 en el Salón Chiquitano de la Feria Internacional de Santa Cruz. Este evento tiene como objetivo resaltar la importancia del cultivo de soya para la seguridad alimentaria y la economía nacional.
El congreso reunirá a más de 600 productores, técnicos y expertos internacionales, consolidándose como una plataforma de innovación y conocimiento del sector agroproductivo. Bajo el eje de la sostenibilidad, se abordarán temas cruciales para el futuro del sector.
Compromiso con la sostenibilidad
Abraham Nogales, presidente de Anapo, afirmó que el evento “reafirma el papel de Anapo como referente agroproductivo no solo en el país, sino en la región”. Además, destacó el compromiso con “un futuro agrícola sostenible, innovador y competitivo para Bolivia”.
Programa técnico del congreso
El programa técnico incluirá conferencias sobre manejo y fertilidad de suelos, nutrición vegetal, control de plagas y enfermedades con herramientas de precisión, así como el uso de biotecnología. Este enfoque responde a que el 90% de los productores de soya en Bolivia ya aplica prácticas sostenibles como la siembra directa y la rotación de cultivos.
Expertos internacionales
Según Anapo, el congreso contará con la participación del Ph.D. Gervasio Piñeiro (Argentina), quien disertará sobre fertilidad y carbono en suelos. También estará el Ph.D. Alan McCracken (Estados Unidos), que presentará avances en control de plagas con drones. Por último, el MSc. Martin Mariani Ventura (Argentina) hablará sobre los beneficios de la tecnología HB4 para enfrentar la sequía y el cambio climático.

Biotecnología y competitividad
La biotecnología será un pilar central del congreso, presentándose como una herramienta clave para incrementar la productividad con menor impacto ambiental y reforzar la competitividad internacional del sector. Nogales enfatizó que la presencia de estos expertos “muestra que Bolivia está alineada con las tendencias globales de sostenibilidad agrícola”.
Beneficios del cultivo de soya
El evento tiene como propósito destacar no solo los beneficios económicos del cultivo, sino también su contribución a la generación de empleo en el país.
/KMMN