Bolivia Vota

EEUU Militar Ucrania

Unión Europea financiará la adquisición de armas de EE.UU. para Ucrania

EE.UU. venderá armas por 100.000 millones de dólares a Ucrania con financiación de la Unión Europea / Europa Press
La cumbre en la Casa Blanca culmina con un acuerdo de 100 mil millones de dólares entre Estados Unidos y la UE, destinado a fortalecer las fuerzas armadas ucranianas.

En el marco de una cumbre celebrada en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que la Unión Europea financiará la adquisición de armas fabricadas por su país, con destino a las fuerzas armadas de Ucrania. El acuerdo contempla una inversión europea de 100,000 millones de dólares y forma parte de un esquema de seguridad respaldado por los gobiernos occidentales para contener nuevos ataques rusos, según informó el Financial Times.

El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró ante medios parisinos que el objetivo central del pacto es garantizar un ejército ucraniano “robusto”, sustentado por un suministro sostenido de armamento sofisticado. Esta iniciativa fue diseñada para compartir responsabilidades dentro de la coalición aliada sin trasladar toda la carga militar al presupuesto estadounidense.

Coordinación de seguridad

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó en entrevista con Fox News que Washington coordinará las garantías de seguridad mientras Europa asumirá el grueso de la financiación. “Estados Unidos facilitará tecnología militar y apoyo logístico; la Unión Europea pondrá el capital”, expresó Rubio.

Compromisos de la OTAN

El acuerdo, que involucra a líderes europeos y autoridades estadounidenses, incluye también compromisos asumidos por la OTAN. Su secretario general, Mark Rutte, señaló que los aliados priorizarán el desarrollo y entrega de nuevo material militar, así como el refuerzo de estrategias diplomáticas y económicas para estabilizar la región.

Importancia del suministro de armas

Fuentes diplomáticas citadas por Financial Times indicaron que el suministro internacional de armas será clave para impulsar futuras negociaciones de paz, en un contexto de estancamiento militar prolongado desde la invasión rusa de 2022.

Posible encuentro entre líderes

Mientras tanto, continúan los contactos para un eventual encuentro entre el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y su par ruso, Vladimir Putin. El canciller alemán, Friedrich Merz, informó que Putin estaría dispuesto a entablar un diálogo directo en las próximas semanas, según reportó Reuters.

Controversia sobre concesiones territoriales

Uno de los temas más controvertidos durante la cumbre fue la sugerencia de evaluar concesiones territoriales en regiones como Crimea y el Donbás. La propuesta, apoyada por Trump, fue rechazada tanto por las autoridades ucranianas como por representantes europeos. El canciller alemán comparó esta posibilidad con una hipotética cesión del estado de Florida a otra potencia, para ilustrar el rechazo categórico a fragmentar el territorio ucraniano.

Diseño de garantías de seguridad

Según Reuters, el diseño de las garantías de seguridad será acompañado por mecanismos económicos y misiones diplomáticas conjuntas que permitan fortalecer la defensa ucraniana sin escalar el conflicto. El secretario Rubio recalcó que una salida negociada será el único camino para validar estos compromisos y avanzar hacia una solución pactada.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031