El Parlamento Europeo, a través de su delegación liderada por Annalisa Corrado, ha manifestado su preocupación por la situación de los individuos considerados “presos políticos” en Bolivia. Esto ocurrió durante la presentación del informe preliminar sobre las elecciones generales que se llevaron a cabo el 17 de agosto de 2025.
Corrado recordó una resolución emitida en 2021 que solicitaba la liberación de estas personas y anunció que el Parlamento mantendrá un seguimiento sobre este asunto, siempre respetando la soberanía del país.
Preocupación por los presos políticos
“Quiero destacar que el Parlamento Europeo ha aprobado resoluciones que expresan su inquietud y que piden la liberación de ciertas personas que han sido perseguidas y detenidas en el país, y que todavía permanecen en prisión”, afirmó Corrado.
Después de la detención de la expresidenta Jeanine Áñez y de algunos de sus excolaboradores en 2021, el Parlamento Europeo aprobó una resolución en ese mismo año. En esta resolución, se consideró a los detenidos durante la crisis de 2019 como “presos políticos”. También se solicitó la liberación inmediata de estos individuos y el retiro de los cargos por “motivos políticos”, ya que se consideraron detenciones “arbitrarias e ilegales”.

Monitoreo del Parlamento Europeo
“Hemos vuelto a tocar este tema porque hay una resolución que aborda esta cuestión y que hace esta solicitud. Como delegación, en nuestro papel institucional, hemos considerado importante recordar este asunto y creo que será parte del debate en las próximas semanas”, afirmó Corrado.
No obstante, aclaró que el Parlamento Europeo “respeta totalmente la soberanía de Bolivia”, pero que “va a monitorear el tema” de los presos políticos en el país.
/KMMN