El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó que hasta la fecha se han reportado 221 casos de sarampión, de los cuales 65 siguen activos. Además, en relación a la coqueluche, también conocida como tos ferina, se han registrado 170 casos, con cuatro niños actualmente internados en hospitales, quienes presentan una evolución médica estable.
Estas cifras han llevado a las autoridades a reforzar las medidas de prevención y vigilancia sanitaria. Esto es especialmente importante tras la confirmación del fallecimiento de ocho personas en lo que va del año debido a estas enfermedades que se pueden prevenir con vacunas.
Medidas de prevención
Bilbao destacó que los equipos de epidemiología, junto con el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), están trabajando en los municipios de Pailón y San José de Chiquitos. También están presentes en otras áreas donde se realizan ferias de vacunación e información, incluyendo comunidades menonitas.
Hasta el momento, la propagación de los casos ha sido controlada en 22 municipios, entre los que se encuentran Santa Cruz de la Sierra, Montero, El Torno, Camiri, Concepción y San Ignacio. No se han detectado nuevos focos en otras regiones del departamento.
Esquema de vacunación
En cuanto al esquema de vacunación, se recordó que los niños de cinco a nueve años deben recibir una segunda dosis de refuerzo de la vacuna SRP, que protege contra el sarampión, rubéola y paperas. Además, los contactos de casos sospechosos o confirmados deben ser inmunizados según su edad.
Los menores de 10 a 12 años deben recibir una sola dosis de la vacuna SR. El objetivo principal del Sedes es frenar la propagación de estas enfermedades y evitar más decesos.
Recomendaciones sanitarias
En este sentido, Bilbao reiteró la importancia de evitar aglomeraciones y utilizar barbijo si se presentan síntomas como fiebre o tos. También instó a la población a acudir al centro de salud más cercano para recibir atención adecuada.