En el Parque Nacional de los Everglades, que fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1979, las pitones birmanas han causado un grave desequilibrio ecológico. Para combatir esta amenaza, el Distrito de Gestión del Agua del Sur de Florida ha implementado un programa piloto que utiliza señuelos robóticos con forma de conejo.
Mike Kirkland, quien es el gerente del programa de pitones, comentó que estos dispositivos “imitan el movimiento, el calor corporal y el olor de un conejo real”. Los señuelos se colocan en recintos controlados donde las serpientes no pueden acceder. Además, cámaras equipadas con inteligencia artificial detectan la presencia de los reptiles y envían una alerta para que los contratistas estatales procedan con su captura y posterior eutanasia.
Este nuevo método reemplaza a la estrategia anterior, que utilizó conejos vivos durante 4 años. Kirkland explicó que “el cuidado diario de animales reales en campo demandaba demasiados recursos”, lo que llevó a optar por animatrónicos desarrollados por la Universidad de Florida, los cuales no requieren un mantenimiento constante.
Resultados iniciales del programa
En solo 2 meses de operación, el programa cuenta con 40 señuelos reacondicionados. Aunque es temprano para evaluar su efectividad, las autoridades están considerando extenderlo si los resultados son favorables.
El Servicio Geológico de Estados Unidos estima que hay decenas de miles de pitones birmanas en los Everglades. El primer avistamiento registrado de estas serpientes fue en 1979, y se cree que su presencia se debe a propietarios que las liberaron tras haberlas adquirido como mascotas exóticas.
Reproducción de las pitones
Tom Rahill, fundador de la organización Swamp Apes, indicó que estas serpientes “pueden poner entre 25 y 30 huevos, con tasas de eclosión del 90 al 95 %”, lo que acelera su propagación. Estudios científicos han demostrado que algunas especies de mamíferos han perdido hasta el 90 % de su población debido a la depredación por parte de estas pitones.
Iniciativas para la participación ciudadana
Para frenar el avance de las pitones, el estado de Florida también fomenta la participación de los ciudadanos. No se requiere una licencia de caza para capturarlas y se ofrecen talleres virtuales gratuitos. Cada año se lleva a cabo el “Desafío de la Pitón de Florida”, un evento que premia a quienes logran capturar más ejemplares en un período de 10 días. En la edición más reciente, 934 participantes lograron retirar 294 serpientes del ecosistema.