Miles de argentinos están cruzando la frontera hacia Bolivia y Paraguay en busca de productos a precios más bajos. Esta situación ha provocado un notable descenso en la actividad económica en ciudades como Orán y Salta, donde se ha reportado el cierre de numerosos negocios, según informa el medio argentino Todo Noticias (TN).
Desde el lado argentino, se puede observar un cambio en los hábitos de compra de los ciudadanos. Muchos viajan varios kilómetros para adquirir ropa y otros productos que pueden ser hasta un 70% más baratos que en su país. Las calles de Orán, por ejemplo, muestran un panorama desolador con negocios cerrados y una notable disminución en la actividad económica.
Impacto en la Cámara de Comercio
Ariel Zablup, presidente de la Cámara de Comercio de Orán, ha señalado que “es imposible competir con Bolivia”. Además, advirtió que en los últimos meses la ciudad ha perdido 40 negocios. Zablup también destacó que lo más sorprendente es que en estos lugares se puede pagar con pesos argentinos, billeteras virtuales e incluso en cuotas sin interés.
Caída de ventas en Formosa
En Formosa, que limita con Paraguay, las caídas en las ventas han alcanzado el 70%. También se ha reportado un aumento en los casos de contrabando. En Alberdi, Paraguay, cruzan a diario cientos de argentinos, siendo los electrodomésticos la principal atracción, donde “nadie discute el precio”, según comenta una vendedora local.
Éxodo de compradores argentinos
La dinámica de compra ha cambiado significativamente. Ya no son los bolivianos ni paraguayos quienes cruzan hacia Argentina en busca de productos. La tendencia actual muestra un éxodo de compradores argentinos que se dirigen hacia Bolivia y Paraguay en busca de alimentos y productos a precios más accesibles.