Miguel Callejas, quien es el vicepresidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, ha aclarado que todos los ciudadanos que están habilitados en el padrón electoral tienen el derecho de participar en la segunda vuelta de las elecciones. Esto es válido incluso para aquellos que no votaron en la primera ronda de los comicios generales.
La obligatoriedad de ejercer el voto se mantiene para ambas jornadas electorales. Sin embargo, no votar en la primera vuelta no impide que una persona pueda hacerlo en la segunda, según afirmó Callejas.
No obstante, esta disposición no se aplica a quienes están inhabilitados. Este grupo incluye a personas que tienen sanciones pendientes ante el Órgano Electoral, así como a aquellos con inconsistencias en sus datos personales o registros biométricos que no están actualizados. Estas personas deberán esperar futuros procesos de depuración del padrón para poder volver a votar.
Nuevo sorteo de jurados
El TED también ha confirmado que se llevará a cabo un nuevo sorteo de jurados electorales. La participación de estos jurados es fundamental para garantizar la transparencia durante la jornada electoral.
Certificados de impedimento
En relación a los certificados de impedimento, Callejas recordó que estos pueden ser solicitados por ciudadanos que, por razones justificadas, no puedan acudir a votar. Las causas válidas para solicitar este certificado incluyen el robo o pérdida del carnet de identidad (siempre que se presente una denuncia policial), enfermedad (con un certificado médico) o viajes dentro o fuera del país (con la documentación que respalde el viaje).
El plazo para presentar esta solicitud es de 30 días a partir del 18 de agosto.
Debates y encuestas
Finalmente, sobre la posibilidad de realizar debates o encuestas antes del balotaje, Callejas indicó que estas opciones no están descartadas. Sin embargo, la decisión final sobre este tema corresponde al Tribunal Supremo Electoral.