Bolivia Vota

Noticias Impacto Internacional

19 de agosto: celebración del Día Mundial de la Fotografía

El Día Mundial de la Fotografía convoca a profesionales y aficionados que celebran el legado del daguerrotipo y la evolución hacia la era digital/ Infobae
Desde 1839, el 19 de agosto conmemora el nacimiento del daguerrotipo. Conoce cómo este método revolucionó la documentación visual y su impacto en nuestra vida cotidiana.

El 19 de agosto de 1839, se presentó en París el daguerrotipo, un método desarrollado por Louis Daguerre que permitió capturar imágenes de manera permanente. Este avance marcó el inicio de la fotografía como una práctica accesible para la sociedad. El gobierno francés adquirió los derechos de esta innovación y la ofreció al mundo como un regalo universal.

El funcionamiento del daguerrotipo

Este avance técnico utilizaba una placa metálica recubierta de sales de plata que, al ser expuesta a la luz, lograba fijar una imagen. El método fue recibido con entusiasmo porque ofrecía una alternativa más fiel que el retrato pintado y menos costosa que las técnicas artísticas tradicionales. Desde ese momento, la fotografía dejó de ser un experimento reservado a círculos científicos para convertirse en un recurso abierto que podía utilizarse en diversos ámbitos de la vida social.

La evolución de la fotografía

Con el paso de los años, el daguerrotipo fue reemplazado por procesos más accesibles, pero su legado abrió la puerta a la construcción de un lenguaje nuevo. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, fotógrafos de diferentes países experimentaron con encuadres, contrastes y composiciones que trascendieron lo meramente documental. La fotografía se convirtió en un medio dentro de las artes visuales, coexistiendo con la pintura y el grabado.

Impacto en la sociedad

La invención de la fotografía tuvo una repercusión profunda en la manera de registrar los acontecimientos. Por primera vez, las sociedades pudieron documentar guerras, viajes y costumbres de manera inmediata y veraz. La imagen fotográfica se convirtió en un testimonio que acompañó procesos históricos y sirvió como fuente de conocimiento.

Con el tiempo, el uso de la fotografía se extendió a ámbitos como la ciencia, la medicina y la investigación. En paralelo, también se consolidó como un recurso familiar que permitió conservar recuerdos íntimos y momentos cotidianos. El 19 de agosto, reconocido ahora como el Día Mundial de la Fotografía, representa una jornada de reconocimiento al poder que tienen las imágenes para mantener viva la memoria individual y colectiva.

Fotógrafos de diversas latitudes usaron la cámara como herramienta estética, dando a la fotografía/ Infobae

Celebraciones del Día Mundial de la Fotografía

La efeméride reúne a profesionales, artistas y aficionados que comparten la pasión por capturar instantes. Cada año, instituciones culturales y comunidades fotográficas organizan actividades para recordar la trascendencia del anuncio realizado en Francia hace más de 180 años. Hoy, con la fotografía digital y las cámaras integradas en dispositivos móviles, el acto de registrar la realidad se ha vuelto cotidiano.

Reflexiones sobre el pasado

Sin embargo, la conmemoración del 19 de agosto invita a mirar hacia atrás y valorar aquel primer invento que inició un camino lleno de innovaciones. La jornada es también un recordatorio de que, a pesar de los avances tecnológicos, la esencia de la fotografía permanece intacta: detener el tiempo en una imagen.

Actividades sugeridas

Cada año se sugiere celebrar este día saliendo a tomar fotos o visitando museos sobre fotografía. Muchos museos tienen cámaras fotográficas e incluso explican el uso de esta técnica en grandes eventos alrededor del mundo. Se invita a compartir las mejores fotos en redes sociales utilizando el hashtag #WorldPhotographyDay.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031